-Anécdotas & Curiosidades- SAN REMO

MUNDO MUSICAL
Una anécdota es un relato breve de un hecho curioso o divertido. 
Generalmente la anécdota se encuentra basada en hechos reales 
que suceden en lugares reales  y 
que implican a personas que existen realmente


PODRÁS COMPROBARLO INGRESANDO EN CUALQUIERA DE ESTOS...
 ¡ FESTIVALES DE LA CANCIÓN !

  EUROVISION     SAN REMO     VIÑA DEL MAR     LATINOAMERICANA 
y puedes enterarte de NOTICIAS INSOLITAS del Mundo de la Música     
INGRESAR  II   NUEVO    II  INGRESAR



DEL FESTIVAL DE SAN REMO 


62º FESTIVAL DE SAN REMO 2012
  • El Festival de la Canción de San Remo (en italiano Festival della canzone italiana o Festival di Sanremo) se empezó a celebrar en el año 1951. Se celebra anualmente en el Teatro Ariston de San Remo, Italia (originalmente la sede del festival era el Casino de San Remo), normalmente entre finales de febrero y comienzos de marzo. Con el transcurso de los años, ha cambiado a menudo su fórmula, pero básicamente se trata de una competición en la que algunos intérpretes de canciones originales, compuestas por autores italianos, reciben votos por parte del jurado o del público. De hecho, la primera edición del Festival en 1951 salió al aire en la radio, en Rete Rossa, como una forma de entretenimiento para los jugadores que juegan en el casino de la ciudad de San Remo, es decir, en 1951 nació como un programa radiofónico (la televisión se haría esperar hasta 1955) de tres días de duración y en el cual participaban sólo dos cantantes (Nilla Pizzi y Achille Togliani) con el apoyo del Dúo Fasano.  El mito de la canción italiana, “Il Festival della Canzone Italiana”, nació en el Casino de San Remo, que fue por 25 años la única sede exclusiva. Más, ¿cómo y por qué nació? En 1948 se organizó en “La Capannina”, histórico local de la Versilia, el primer “Festival Canoro Nazionale”. La iniciativa se repitió el año siguiente, pero fue cancelada en 1950 por cuestiones económicas. Volvió a tomar la idea. Pier Bussetti del Casino de San Remo, que junto con Giulio Razzi, compuso el reglamento el concurso que tuvo lugar por primera vez en San Remo en 1951.  Nació así el “Festival della canzone italiana”, conocido también como “Festival di San Remo”.  Cuando nació la idea del festival, la ciudad de San Remo estaba todavía en mal estado, con muchos problemas para resolver. El Teatro comunal había sido destruido por los bombardeos, la guerra había terminado recién, pero había la voluntad de salir adelante, la intención de retomar su rol primario en el campo del turismo y la floricultura.  En aquellos años existía solamente la radio que era la protagonista, y las canciones que difundía se convirtieron en el símbolo de la sociedad italiana.  Se cuenta que el festival naciera casi por casualidad, en medio de la indiferencia. Fue el público, al contrario, a decretar el gran éxito de la manifestación.  Gracias al interés de algunos personajes y del gestor de la “Casa da Gioco” Pier Busseti, y del maestro Razzi de la RAI, nació así el “Festival di Sanremo”  y fue la Radio a difundir, en la velada del lunes 29 de enero de 1951, las primeras notas del festival en las casas italianas, transmitiendo en directa desde uno de los locales más elegantes: el salón de fiestas del casino. El presentador Nunzio Filogamo anunció el comienzo del Festival con el saludo, que se convirtió en su lema, “Cari Amici, vicini e lontani…” (Queridos Amigos, vecinos y lejanos…).    Desde 1956, año tras año era utilizado como medio para escoger representante italiano en el Festival de Eurovisión, hasta que en 1966, "Dio come ti amo"... de Domenico Modugno quedó a 0 puntos en Luxemburgo. Desde entonces, se rompió la conexión entre Eurovisión y San Remo, mandándose después de ese año sólo dos canciones de San Remo a Eurovisión, I giorni  dell'arcobaleno de Nicola Di Bari en 1972 y Fiumi di parole de Jalisse en 1997, y una ganadora de la sección Giovanni, Follia d'amore de Raphael Gualazzi, en 2011; aunque a veces el intérprete ganador acudía a Eurovisión con otro tema, caso de Sergio Endrigo en 1968 o Iva Zanicchi un año más tarde. Es el festival de la canción más famoso de Italia, y se ha convertido en uno de los principales eventos mediáticos de la televisión italiana, que no para de producir debates y polémicas en todas sus ediciones. En 1967 tuvo el dudoso honor de protagonizar la crónica negra cuando el cantante Luigi Tenco fue encontrado muerto en su habitación, durante la XVII edición del festival. Si bien se habla generalmente de suicidio, todavía quedan muchas dudas sobre la verdadera causa de su muerte.

NILLA PIZZI (1919- 2011)
  • Nilla Pizzi, la reina de San Remo, falleció el sábado 12 de marzo de 2011.  Fue la primera ganadora de San Remo, Símbolo de la música itálica.  La cantante italiana Nilla Pizzi, la primera vencedora del festival de San Remo en 1951 con "Gracias por las flores", falleció a los 91 años. Estaba internada en una clínica tras una intervención quirúrgica hace semanas, informó su agente Lele Mora. En el año 2010,  Pizzi había estado en el escenario del teatro Ariston, donde se realiza el festival canoro, acompañada de cinco jóvenes, huésped de la edición de los 60 años del festival. "Dios mío, qué miedo volver a San Remo", había dicho en la víspera de la presentación vestida con un hábito blanco concebido como un homenaje a sus dos canciones, "Gracias por las flores" y "Vuela paloma". Pizzi comenzó su carrera a los 18 años, cuando ganó en 1937 el concurso "5000 liras por una sonrisa", una especie de Miss Italia de la época. En 1942 ganó el concurso del ente precedente de la RAI, el EIAR, y comenzó a exhibirse con la orquesta Zeme. Durante el fascismo fue alejada de la radio: su voz era considerada demasiado sensual.Volvió con la orquesta del maestro Angelini en 1946, con el cual estuvo vinculada sentimentalmente. Nacida en Sant Agata Bolognese el 16 de abril de 1919, en 1951 ganó San Remo con "Gracias por las Flores". El año siguiente venció el mismo Festival con "Vuela paloma". A partir de ese momento se convirtió en la reina de la canción, filmes, radios, canciones de éxito y chismes de historias sentimentales: el cantante Gino Latilla intenta incluso el suicidio por ella. En 1959 ganó Canzonisima con La Hiedra, el festival de Barcelona en pareja con Claudio Villa, con Binario y fue tercera en el Festival de Nápoles con "Vieneme nzuonno" junto a Sergio Bruni. En el 2003 se le asignó el Premio a la Carrera. El prestigioso cantante Gianni Morandi, que condujo el pasado 60º Festival de San Remo, declaró que ella "dedicó su vida a la música y deja una fuerte huella, porque el festival canoro se hizo importante gracias a ella, que lo llevó al mundo".  

  • "Nel blu dipinto di blu" (más conocida en todo el mundo como "Volare"), es una popular canción del cantautor italiano Domenico Modugno que fue presentada al mundo en el año 1958, convirtiendose rapidamente en un clásico musical que dió la vuelta al mundo. Con esta canción, la popularidad de Modugno (que tambien era director de teatro y años despues fue diputado por el Partido Radical Italiano) traspasó todas las fronteras y todos los continenete conviertiendo su canción en una de las meldías mas populares de la historia de la música popular. Era mediados del año 1957, y el famoso Festival de San Remo, evento musical mas popular de toda Italia, estaba buscando canciones para su competición, que tenía un premio muy especial: El ganador se llevaba los pasajes para competir en el Festival de la cancion de Eurovision. Eso tenía muy ansioso a varios compositoes italianos, que son "capos" en hacer y tejer acordes para preciosas baladas. Uno de esos compositores era Domenico Modugno, un talentoso italiano que tenía un talento en la guitarra, en el canto y además gustaba del teatro y compartía su tiempo escribiendo ua que otra obra. En fin, un artista completo. Modugno compuso una dramática balada llamada "Nel blu dipinto di blu" con el fin de postularla para que sea partícipe del Festival italiano más popular y reconocido a nivel mundial. Para que no se le escape ningún detalle, le pidió una ayuda al productor y escritor Franco Migliacci, para que los asesorara en las letras y los arreglos musicales. En pocos días la canción estaba lista para ser enviada al jurado del festival... Esta maravillosa y delicada balada relata un sueño , con tonos muy surrealista, de un hombre que quiere volar por los aires para sentir la libertad de la brisa del viento, poder divisar lo infinito que es el cielo azul y finalmente sentirse bien y totalmente rodeado de paz. En fin, si la melodía es una delicia impregnada de detalles instrumentales muy finos, la letra es una poesía simple pero a la vez potente porque está llena de frases para el bronce. Esos detalles hacen que la canción sea una joya... Finalmente "Nel blu dipinto di blu" fue presentada en el Festival de San Remo de 1958 y fue interpretada por el mismisimo Domenico Modugno junto al también cantante Johnny Dorelli que dejaron al jurado con los pelos de punta ante una actuación sobre el escenario magistral. No había lugar para dudas, "Volare" ganó la competencia y además la popularidad del público que ya se sabía parte de la letra despues de estas presentaciones. Junto con los abrazos, los galardones y los aplusos, Modugno se ganó los pasajes para representar a su Italia querida en el Festival de Eurovisión donde finalmente sacaría el tercer lugar entre las 10 naciones participantes. Un triunfazo!!! De ahí en adelante la popularidad de Modugno era mas grande que la Torre de Pisa (?). Invitado a todos los programas de televisión en Italia, ganando tres veces más el festival de San Remo con sus llamativas composiciones y con "Volare" sonando en toda Europa y Estados Unidos. Que mas podía pedir este talentoso artista del pais con forma de bota??... “Volare” se convitió en la canción italiana más conocida, sólo superada por “''O sole mio”, y además fue el unico single en la historia de la música italiana en llegar al primer lugar en los charts estadounidenses. Este llamativo récord no ha sudo superado hasta la fecha. Fue tanto el éxito de esta canción de Modugno, que los medios de comunicación lo celebraban como si hubieran ganado la Copa Mundial de Futbol. Un ejemplo, el diario italiano "L'Espresso", tituló en su portada: «Modugno ha conquistato l'America». Finalmente, la cifras dijeron que sólo en Italia el single con la canción vendió 800.000 copias. Mientras que en el resto del mundo se vendieron 22 millones de copias. La canción dió la vuelta la mundo y pasó a ser conocida simplemente como "Volare", y esa palabra le dió un tinte especial pra ser interpretada en varios paises y traducida a sus respectivos idiomas. Quizás una de las versiones mas famosas es la del francés de rumba catalana grupo Gipsy Kings, que le hizo una versión fenomenal... Una canción que pasó a ser un himno popular, una pieza italiana de alto grado que de seguro traerá mas de algun recuerdo... grazie mille!!!!




  • ¿Por qué era de color azul el gato de la canción?        Hace cuatro décadas la canción titulada “Un gato en la oscuridad” que interpretaba el cantante brasileño Roberto Carlos alcanzó el número uno de las listas de discos más vendidos y escuchados de todo el país. Por si no os suena por el título, es aquella que dice… “El gato que está triste y azul…”  El tema había sido compuesto originalmente en italiano por Gaetano ‘Toto’ Savio y Giancarlo Bigazzi bajo el título “Un gatto nel blu” y que fue interpretada en el Festival de San Remo de 1972 por el propio Roberto Carlos. Poco después salió a la venta un disco conteniendo la versión española de la canción y se convirtió en todo un bombazo en muy poco tiempo, siendo una de las canciones insignes y más representativas del cantante brasileño. El pegadizo estribillo hablaba de un gato que estaba triste y azul, pero ¿por qué el gato era de color azul?… muy sencillo, por pura rima y capricho de Buddy y Mary McCluskey, las dos personas encargadas de realizar la traducción del tema al español. En realidad la versión original dice que el gato está en el cielo (un gatto nel blu) ya que en italiano también se utiliza la forma ‘blu’ para referirse al cielo.  Lo paradójico es que en la primera estrofa del estribillo de la versión española dice “El gato que está en nuestro cielo” (Un gatto nel blu guarda le stelle) pero en la siguiente pasa de estar en el cielo a “triste y azul”, aunque en la versión original seguía estando por ahí arriba y sin hablar de ningún color en concreto.

Carmen Consoli
  • CARMEN CONSOLI.  Debutó en 1996 en el Festival de San Remo, donde obtuvo un buen resultado con Amore di Plastica, canción coescrita con su paisano Mario Venuti. En este año alcanzó notoriedad con las participaciones en distintas manifestaciones importantes  En 2004 para participar en un festival musical en Austin, Texas, también en “We are the future”. Más conocido como USA For Africa, un evento humanitario organizado y producido por Quincy Jones. El 6 de febrero de 2005 viaja a Etiopía y es la única artista italiana que participa en un homenaje a Bob Marley organizado por su mujer Rita.



  • LAURA PAUSINI  nació el 16 de mayo de 1974 en Solarolo, un pequeño pueblo al norte de Italia (aunque actualmente reside en Milán). Sus padres son Gianna y Fabrizio Pausini. Desde pequeña se sintió atraída por el mundo de la música gracias a su padre, quien participaba en un grupo musical. Cuando Pausini cumplió 8 años, su padre le preguntó qué le gustaría como regalo y ella le dijo: «Quiero cantar junto a ti». Fabricio fue el único maestro de Pausini durante todos esos años, pues ella nunca tomó clases de canto. Pausini dice que solía mirarlo tras la puerta y ver cómo él practicaba el canto. A los 12 años, Pausini cantó por primera vez sola en un restaurante de Bologna, y a esa misma edad grabó su primer disco con ayuda de su padre; fue el regalo que recibió al cumplir 12 años, que fue cuando compuso su primer canción. Durante su adolescencia Pausini seguía tocando junto a su padre, pero en 1991 él la inscribió en el concurso de canto Castrocaro. Pausini tenía miedo de participar pero lo hizo, y aunque en esa oportunidad no ganó, sí conoció a Marco Maratti y Angelo Vasiglio con quienes grabaría “La solitúdine” (“La soledad”). Luego llegó al renombrado Festival San Remo en 1993 y con este tema obtuvo el primer lugar, lo que le supuso el salto a la fama a sus 19 años de edad. Publica el álbum "Laura Pausini", el cual se mantiene en las primeras 10 posiciones por un año entero en Italia. En 15 años de carrera Laura Pausini ha vendido más de 45 millones de discos (16 millones hasta 2001) y ha conseguido más de 180 discos de platino, una serie innumerable de discos de oro y un disco de diamante.




FUENTE:

No hay comentarios:

Publicar un comentario