sábado, 20 de octubre de 2012

GRUPO CALDERON

Nace en el interés de lograr la formación de  un conjunto musical, para rendir tributo a dos agrupaciones, ambas de origen español... Mocedades y El Consorcio. Así, a través de un "CASTING" realizado a principio del año 2011, después de probar más de "50 intérpretes"... en el mes de agosto, se definió  su nombre -"CALDERÓN"- que se dispuso como tributo, para rendir homenaje,  al talentoso músico - Juan Carlos Calderón - quien fue arreglador y autor de los éxitos de Mocedades. Este magnífico músico es considerado en España el más importante de los últimos 20 años.


Un día como hoy, 21 de octubre en el año...


  • 1974  John Lennon comienza a producir su disco 'Rock n' roll'   Tal día como hoy, el ex Beatle inició las operaciones pertinentes para empezar a producir el álbum Rock n' roll. La producción se gestó en los estudios Record Plt en Los AngelesEl disco vio finalmente la luz el 17 de febrero de 1975, y era un trabajo lleno de versiones de algunos de los clásicos más populares del rock and roll como Be bop a lula, Sweet little sixteen y You can't catch me. El disco ocupó el puesto nº6 en el Billboard 200.


  • 1961  Bob Dylan graba su primer álbum  Con tan sólo 400.000 dólares, Bob Dylan grabó el que sería su primer trabajo discográfico para el sello Columbia Records. El disco, homónimo, presentaba a un, entonces, joven cantautor acompañado de su guitarra y su armónica. Unos meses antes, el cantante se había dado a conocer teloneando a John Lee Hooker, en un concierto que dio este último. Ahí le descubrió John Hammond y así fue como se firmo su ingreso en la nómina de Columbia Records. Eran los modestos comienzos de una futura gran figura de la música contemporánea.

  • 1953 Nace Charlotte Caffey (ex The Go-Go's)    Nació en Santa Mónica (EE UU). Fue guitarrista y cofundadora de The Go-Go's, banda en la que también se encontraba Belinda Carlisle como vocalista. Fue el grupo femenino más representativo de la new wave americana surgida a finales de los años 70. Uno de sus mayores éxitos fue el tema We got the beat, al que siguieron otros títulos como Our lips are sealed o Vacation. Tras la publicación en 1984 de Talk show, un álbum que incluía temas como Head over heels y Turn to you, el grupo decidió separarse. En un principio Caffey se quedó haciéndole los coros a Belinda Carlisle, que se lanzó en solitario. Poco después, la ex guitarrista de The Go-Go's, fundó una banda llamada The Graces.

    Madonna publica el libro
  • 1992 Madonna publica el libro "Sex"     Artista polifacética donde las haya, Madonna ha demostrado que es capaz de hacer todo lo que se proponga: baile, cine, música e, incluso, se atrevió con un libro de cuentos. Pero años antes, el 21 de octubre de 1992, la ambición rubia sacó a la venta otro libro, por cierto, muy polémico, bajo el título de Sex. En él se incluía un nutrido compendio de las fotos más eróticas de la cantante. La publicación coincidió con el lanzamiento, un día antes, del su nuevo disco, Erótica, el octavo de su carrera. Aunque el álbum no alcanzó el éxito de los anteriores, sí que tuvo un par de sencillos, Deeper and deeper y Rain, que lo salvaron del olvido. Provocadora de voluntad, la publicación de Sex, fue sin duda, otra de sus estrategias para romper barreras y generar polémica. Dos años después en 1994, Madonna respondía a todos los que habían criticado y censurado el libro, en la canción Human nature, del álbum Bedtime stories (1994).





  • Hoy cumple 62 años el músico, compositor y multi-instrumentista norteamericano Tom Petty, nacido en Gainesville (Florida). Es el líder y cantante de Tom Petty and the Heartbreakers y fue uno de los fundadores a finales de los ochenta del supergrupo Traveling Willburys. Tom Petty & the Heartbreakers ha sido desde 1976 uno de los grupos de rock'n'roll más selectos de América, haciendo un maridaje con las guitarras acústicas de los Byrds y los descarnados ritmos de Rolling Stones. El interés de Tom Petty por el rock'n'roll comenzó cuando el contaba sólo 10 años de edad. Un tío suyo trabajaba en el equipo de montaje del rodaje de una de las películas de Elvis, 'Follow that dream', en Ocala (Florida) y le invitó al rodaje. Se convirtió ese mismo día en un furibundo fan de Elvis Presley y cambió su magnífico tirachinas 'Wham-O' por una caja de singles del 'rey'. Cuando unos añós más tarde además vio a los Beatlesen el Ed Sullivan Show, supo que quería formar parte de un grupo. Uno de sus primeros profesores de guitarra fue Don Felder, un vecino de su barrio, que más tarde sería uno de los Eagles. Mudcrutch en 1975 De adolescente trabajó como jardinero en la universidad de Florida, aunque nunca la visitó como estudiante. Su relación con el padre no fue fácil, ya que a este le costaba admitir que su hijo fuera un 'amanerado e interesado en las artes'. Acosado física y verbalmente por él, Tom se sentía más seguro junto a su madre. Su primera banda se llamabaThe Epics, que más tarde adoptaria el nombre de Mudcrutch, consistente en Tom Petty al bajo y voces, Tom Leadon a la guitarra y voces, Randall Marsh a la batería y Mike Campbella la guitarra. Mudcrutch fue la banda local del Dub' Loungeen Gainesville (Florida). En 1974 firmaron un contrato con Shelter Records y se instalaron en California. Grabaron un single, 'Depot Street' en 1975, pero no logró entrar en las listas. Un año después, la compañía discográfica quebró y el grupo se disolvió. Petty, Campbelly el teclista Benmont Tench fundaron entonces los Heartbreakers junto con los músicos locales Stan Lynch y Ron Blair. El primer álbum del grupo, llamado 'Tom Petty & the Heartbreakers' (1976), tuvo una repercusión fugaz en EEUU, obteniendo más éxito en el Reino Unido. Tras una gira por Europa tocando de teloneros con Nils Lofgren, el single 'Breakdown', fue reeditado en 1978, alcanzando el Top40 del Hot100. Su segundo álbum 'You're gonna get it' fue su primer álbum en las listas y contenía los singles 'I need to know' y 'Listen to her heart'. Damn the Torpedoes (1979) La publicación de 'Damn the torpedoes' (1979) significó el espaldarazo comercial definitivo, vendiendo más de dos millones de copias, con temas como 'Don't do me like that' y'Refugee'. No pudo haber llegado en mejor momento, pues Tom se encontraba al borde de la bancarrota: Unos meses antes su compañía discográfica fue vendida con su catálogo de artistas a MCA Records. A Tom no le gustó nada la jugada y rehusó ser transferido de compañía en compañía sin su consentimiento. Su firme y consecuente mantenimiento de principios casi lo lleva a la ruina. Hard Promise (1981) Aunque el éxito les sonreía, volvieron a tener problemas conMCA Records. Esta vez el tema de la disputa fue el precio: la compañía había decidido lanzar el siguiente álbum de la banda al precio de $9,98, un dólar más que el habitual precio entonces de $8,98. Petty manifestó su disgusto por ello en la prensa y fue un tema muy polémico entre los fans de la época. Se pensó en no entregar el álbum o llamarlo 'ocho con noventa y ocho', pero, finalmente, MCA cedió y lo puso a la venta al precio habitual. 'Hard Promise' (1981) fue Top10 e incluía los temas 'The waiting' y el dúo con Stevie Nicks, 'Insider'Para el siguiente trabajo,'Long after dark'(1982) hubo cambio en las filas de la banda: el bajista Ron Blairabandonó el grupo siendo sustituido porHowie Epstein. Esta formación se mantendría hasta 1994. Seguirían los álbumes 'Southern accents' (1985) y 'Let me up (I've had enough)' (1987) con temas como 'Don't come around here no more', producido por Dave Stewart y'Jammin Me', escrita por Petty con Bob Dylan, quien les invitó a acompañarle en una gira. Ese mismo año un pirómano prendió fuego a su casa de Encino (California). El fuego causó daños por más de un millón de dólares, pero los bomberos fueron capaces de salvar su estudio de grabación donde se encontraban los masters de sus grabaciones así como su guitarra acústicaGibson Dove. La casa fue reconstruida poco después con materiales ignífugos. Dylan, Lynne, Petty, Harrison y Orbison Al año siguiente Tom fue uno de los fundadores junto con Bob Dylan, George Harrison, Roy Orbison y Jeff Lynne del grupo Traveling Wilburys. El primer tema de la banda, 'Handle with care' estaba pensado en principio para ser cara B de un nuevo single deGeorge Harrison. Como les pareció demasiado bueno para ello, acabaron grabando un álbum completo, 'Traveling Wilburys Vol 1', en las que Tom contribuyó con los temas'Last night' y 'Margarita'. La repentina muerte de Roy Orbison en 1988 hizo que se plantearan sustituirlo por Del Shannon, pero éste se suicidó dos años después. En 1990 apareció 'The Traveling Wilburys Vol 3', de menor repercusión. Full Moon Fever (1989) En 1989 Petty publicó'Full Moon Fever', con los hits 'I won't back down', 'Free fallin' y'Runnin' down a dream'. Fue su primer álbum en solitario, nominalmente, porque colaboraron en él varios miembros de losHeartbreakers además de otros músicos conocidos. Mike Campbell co-produjo el álbum junto con Petty y Jeff Lynne. Los otros músicos incluían a Roy Orbisony George Harrison. (Aunque Ringo Starr aparecía en el video de 'I wont back down', la batería la tocó Phil Jones). Como participaron en el disco todos los integrantes de los Traveling Wilburys, menos Bob Dylan, muchos consideran este álbum, el 'Traveling Wilburys Vol2' no oficial. Into the Great Wide Open (1991) En 1991 se reunieron de nuevo Tom Petty y susHeartbreakers para grabar 'Into the great wide open', co-producido por Jeff Lynne. Incluía los hits'Learning to fly' y 'Into the great wide open'. Antes de abandonarMCA Records, grabaron un par de temas más:'Mary Jane's Last Dance' y la versión de Thunderclap Newman 'Something in the Air' para incluirlos en la recopilación 'Greatest Hits', que vendió más de 10 millones de copias, siendo su disco de mayor éxito comercial hasta la fecha. En 1994, ya con Warner Bros, Petty lanzó su segundo disco sin los Heartbreakers, 'Wildflowers', merecedor de dos premios Grammy, que también tuvo canciones de éxito como'You Don't Know How It Feels', 'You Wreck Me', 'It's Good to Be King', 'A Higher Place' y 'Honey Bee'.  Echo (1999) Desde entonces ha publicado tres álbumes más con los Heartbreakers, 'Songs and Music from 'She's the one' (1986); 'Echo'(1999), con temas como'Free girl now','Swinging' y 'Room at the top'; 'The Last DJ'(2002), en el que Petty se despacha a gusto con la industria discográfica con temas como 'The Last DJ','Money Becomes King', 'Joe', y 'Can't Stop the Sun' y otro álbum en solitario, 'Highway companion' (2006), también producido por Jeff Lynne, con temas como 'Saving Grace' y 'Big Weekend', que además coincidió con el 30 aniversario de Tom Petty & the Heartbreakers. Mudcrutch en 2008 El año 2002 Tom participó en elconcierto homenajecelebrado en Londres en el primer aniversario de la muerte de George Harrison. En agosto de 2007, Tom Petty invitó a los miembros originales deMudcrutch, Randall Marsh y Tom Leadon a reunirse con Benmont Tench y Mike Campbell de los Heartbreakers para refomar Mudcrutch. Antes de que su casa discográfica quebrara en 1975, habían grabado varias maquetas que nunca habían tenido la oportunidad de registrar en disco. En 2008 publicaron el álbum 'Mudcrutch' con estos viejos temas y algunos más de reciente composición. El mes de junio de 2010 apareció el 12º y el último trabajo hasta la fecha de Tom Petty & the Heartbreakers, 'Mojo', el primer álbum de la banda en ocho años y en el que recuperan al bajista Ron Blair.


  • Hoy cumple 55 años el músico, cantante, productor y compositor catalán Joaquim 'Quimi' Portet, nacido en Barcelona. Es uno de los músicos más peculiares e insólitos del panorama musical español. Cambió una carrera en la que vendía millones de discos y llenaba con el grupo El Último de la Fila multitudinarios conciertos, para ahora actuar en solitario en pequeñas salas ante 100 o 200 personas. Su música, aunque es heredera de la mejor tradición cantautora, está inequívocamente alejada de la convención, gracias a sus extravagantes melodías y a unas letras estrafalarias -a la vez que surrealistas- cantadas en catalán, por lo que en contadas ocasiones actúa fuera de los Països Catalans. Él se autodenomina 'astro intercomarcal' e insiste:"Es lo que quería hacer". Quimi comenzó su andadura musical en 1976, en el grupoKilimanjaro's, en el que tocaba la guitarra y tocaban en las fiestas populares de la comarca de Osona. Posteriormente, junto con Toni Coromina forma el grupo Salvans & Presseguer, con el que actúa en locales menores, aunque lograron una actuación en la sala Zeleste de Barcelona. En 1979, Portet se enrola en una nueva banda de hard rock llamada Meder'scon el vocalista australiano Rodney Logan. A los pocos meses pasaron a llamarse The Dumpers. Al inicio de la década de los años 1980, Quimi Portet se une con Quim 'Benítez' y Luís Marín para formar la banda de rock Kul de Mandril.  Kul de Mandril Los músicos se conocieron en la ciudad catalana de Vic y allí fue donde realizaron la mayoría de las actuaciones, aunque también realizaron algunos desplazamientos para actuar en otros lugares, pero siempre dentro de Cataluña. Practicaban un sonido rock animado y progresivo, similar al de las bandas rockeras de los años 1960. Las letras del grupo, cantadas por regla general en catalán, estaban compuestas habitualmente por Quimi Portet y en ellas el cantante y guitarrista barcelonés dejaba ya clara su afición al surrealismo y un peculiar sentido del humor. En una de sus actuaciones, la emisora Radio Pica grabó en formato cassette una colección de sus composiciones grabadas en directo y sin postproducción, que en un futuro podrían haber formado su primer álbum. La grabación salió a la venta con una tirada muy escasa y sin un título específico, aunque generalmente se le ha dado el sobrenombre de 'Maquetas'. Algunos de los temas más destacados son 'Nos vemos en el suelo' o 'En aquest bar'. También incluía dos canciones en castellano como 'Jamón de mono' y 'Jota Catalina'. Quimi y Manolo García En 1982 pasa a formar parte del grupo de Manolo García, Los Rápidos, que tenían un LP en el mercado. Rescindido el contrato con la discográfica, se convirtieron en Los Burros y editaron'Rebuznos de amor' (1983), muy bien acogido por la crítica , en el que destacaban los temas'Huesos' y 'Mi novia se llamaba Ramón'. En 1985 Manolo y Quimi ficharon por la pequeña discográfica PDI de Barcelona, adoptaron el nombre definitivo de El Último de la Fila y editaron 'Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana'. El álbum tuvo bastante repercusión, sobre todo gracias al tema de Quimi 'Querida Milagros'. Su siguiente álbum, 'Enemigos de lo ajeno' (1986) superó las 50.000 copias vendidas y los convirtió en una de las bandas revelación del año con temas como 'No me acostumbro','Insurección', 'Aviones plateados' y 'Soy un accidente'Manolo García y Quimi Portet En 1987 apareció 'El Último dela Fila', un disco con una producción más cuidada que sus trabajos anteriores y que contenía una selección de nuevas mezclas de los dos primeros álbumes del grupo con un sólo tema inédito,'¿Quién eres tú?'. A pesar de no tratarse de material original, el disco superó las 200.000 copias vendidas. Aprovechando la fama del grupo, ese mismo año la discográfica independiente GASA, que había comprado parte del fondo de la desaparecida Belter, publicó 'Jamón de burro/Rebuznos de amor' (1987) un doble álbum que contenía el único disco oficial de Los Burros y un miniLP con algunas grabaciones hasta entonces inéditas. Ese mismo año, Quimi publicó su primer trabajo en solitario, 'Persones estranyes', que pasó casi inadvertido. En 1988 El Último de la Fila lanzó 'Como la cabeza al sombrero', un excelente trabajo en el que destacó el tema 'Sara'. En 1989 decidieron abandonar PDI y ficharon por la multinacional EMI. Con este sello grabaron en 1990 'Nuevo pequeño catálogo de seres y estares', un álbum más comercial que los anteriores, en el que destacó el tema'Canta por mí', considerado el mayor éxito del dúo. Siguieron tres años de silencio discográfico, hasta que en 1993 volvieron a la actualidad con 'Astronomía razonable', producido por David Tickle y grabado en los estudios dePeter Gabriel. El trabajo, más maduro y elaborado que los anteriores, fue un éxito de ventas, sobre todo gracias al tema 'Como un burro amarrado a la puerta de un baile'. Quimi compuso para el álbum los temas'Astronomía razonable'y 'Vino dulce'. Dos años después publicaron 'La rebelión de los hombres rana' (1995), que a la postre sería el último trabajo del dúo, ya que, a principios de 1998 anunciaron su disolución definitiva. A partir de aquí, Manolo y Quimi siguieron con sus respectivas carreras en solitario. Desde entonces, Quimi Portet ha publicado media docena de álbumes en solitario, todos ellos en catalán:'Cançoner electromagnètic'(1999), 'Acadèmia dels somnis' (2001), 'La terra és plana' (2004),'Matem els dimarts i els divendres' (2007), 'Viatge a Montserrat' (2009) y 'Oh My Love' (2012) Como productor, además de producir la mayoría de discos de El Último de la Fila, ha trabajado con Adrià Puntí, Albert Pla y Gerard Quintana entre otros. 

  • Hoy cumple 76 años la guitarrista y cantante norteamericanaWanda Jackson, nacida en Maud (Oklahoma). A mediados de los cincuenta Wanda fue de las primeras cantantes de rockabilly, conocida por muchos como la 'Primera Dama' o la 'Reina del Rockabilly'. Jackson mezclaba en su repertorio música country tradicional con trepidantes temas rockabilly y cuando el estilo perdió popularidad a mediados de los sesenta, pasó a tener una brillante carrera en el country. En los años ochenta y noventa su música resurgió gracias al movimiento revival de bandas rockabilly europeas y en 2009 fue admitida en el Salón de la Fama del Rock and Roll como 'figura de influencia temprana'. En 2011 publicó un álbum producido por Jack Johnson, en el que Wanda demuestra que nunca se es lo suficientemente viejo para el rock'n'roll. Aunque nacida en Oklahoma, desde los cuatro años Wanda Jackson se crió en California. Su padre, músico, le compró una guitarra y la animó a aprender. También la llevaba a ver en directo a músicos como Spade Cooley, Tex Williams y Bob Wills, quienes dejaron su huella en la pequeña Wanda. En 1948 la familia regresó a Oklahoma, y unos años después, ganó un concurso de talentos que le permitió tener un programa propio de radio de quince minutos el cual se emitía a diario por una emisora local y en el que cantaba sus canciones. Wanda y Elvis El cantante Hank Thompson la oyó cantar y la invitó a cantar con su banda, los Brazos Valley Boys. Grabó un par de canciones en el sello de Thompson, Capitol Records, como 'You can't have my love', cantada a dúo con Billy Gray, el líder de la banda de Hank. La canción fue publicada en single y alcanzó el puesto 8 de las listas de country. Wanda pidió ser contratada por Capitol, pero el productor Ken Nelson le dijo: 'Las chicas no venden discos'. Wanda probó fortuna con Decca y ellos sí firmaron con ella. Tras terminar sus estudios, Jackson comenzó a realizar giras acompañada de su padre. En alguna de ellas coincidió con Elvis Presley -con el que tuvo una breve relación-, quien la animó a pasarse al rockabilly. En 1956, Ken Nelson de Capitol,enmendó su error y contrató a Wanda para grabar una serie de singles en los que mezclaban el country con el rock and roll. 'I gotta know', alcanzó el puesto 15 en las listas country. Durante estos años, los vestidos que Wanda llevaba en escena estaban diseñados por su madre. A diferencia del resto de mujeres del country que solían llevar vestidos tradicionales, Wanda aparecía con faldas de flecos, tacones y largos pendientes, siendo de las primeras que introdujeron el 'glamour' en la escena country. Siguió grabando discos hasta el final de la década, en los que pedía al productor Ken Nelson que sus discos sonaran como los de sus compañeros de sello Gene Vincent and the Blue Caps. Nelson contrataba para las sesiones a experimentados músicos de sesión, incluyendo al pianista Merill Moore y a un entonces desconocido Buck Owens. Wanda y los Party Timers Con su personal y único estilo vocal y su animado repertorio, Jackson grabó varios temas que tuvieron su influencia en el rock and roll de aquellos tiempos, como'Hot Dog! That Made Him Mad', 'Mean, Mean Man', 'Honey Bop' y 'Fujiyama Mama', que fue nº1 en Japón a pesar de sus referencias a las bombas lanzadas en 1945: "I've been to Nagasaki, Hiroshima too / The things I did to them baby, I can do to you" (Estuve en Nagasaki, también en Hiroshima / Las cosas que les hice / no te las puedo hacer a tí, baby). Aunque en EE.UU no pasaban de ser hits regionales, en Europa y Japón sus fans crecían en número. En febrero y marzo de 1959 realizó sendas giras por Japón. En 1960 consiguió un Top40 en las listas pop con 'Let's have a party', un tema que Presley estrenó como 'Party' en la película 'Loving You' (1957). Le acompañan en esta grabación los Blue Caps. En directo, Wanda tenía su propia banda llamada The Party Timers, con el pianista Big Al Downing y el guitarrista Roy Clark en sus filas. Su carrera en el country también empezó a despegar con el tema'Right or wrong' y 'In the middle of the heartache', ambas Top10 en las listas country y Top40 en las de pop. El repentino éxito de sus discos, llevó a Capitol Records a reeditar todo su material de rock'n'roll de los años cincuenta en dos álbumes, 'Rockin' with Wanda' y 'There's a party goin' on', que incluían temas como 'Tongue tied' y 'Riot in the cell block #9'. Sus siguientes álbumes 'Right or wrong' (1961) y 'Wonderful Wanda' (1962) contenían temas como 'Slippin' and slidin','Brown eyed handsome man', 'Stupid cupid', 'Little bitty tear' y 'If I cried every time you hurt me'. En 1963 publicó'Two sides of Wanda' en el que alternaba temas de rock'n'roll con temas country e incluía el tema 'Whole lotta shakin' going on', de Jerry Lee Lewis. Por este álbum fue nominada por primera vez a un Grammy. A comienzos del año 1965, Jackson fue invitada por el sello asociado a Capitol en Alemania,Electrola, a grabar en alemán. Su single debut en lengua extranjera fue 'Santo Domingo'. Alcanzó el Top5 de las listas alemanas y fue considerada una estrella del rock, sobre todo gracias a la revista juvenil 'Bravo' que hizo una gran promoción de la artista. Hasta 1968, Wanda grabaría ocho singles más en alemán que fueron recogidos en el álbum 'Made in Germany'. Entre ellos, 'Doch dann kam Johnny','Ohne Sterne' y 'Wenn der Abschied kommt', éxitos en Alemania. También grabó en holandés ('Morgen, ja morgen') y japonés Cuando la música rockabilly perdió su popularidad a mediados de los años sesenta, Wanda se concentró en el mercado country, donde, durante los siguientes diez años obtendría varios hits como 'The box it came in' (1966), 'Tears will be the chaser for your wine', 'Both sides of the line'(1967), 'A girl don't have to drink to have fun' (1968),'My big iron skillet' (1969), 'A woman lives for love'(1970), 'Fancy satin pillows' y 'Back then' (1971). Al principio de los años setenta Wanda y su marido pasan por una etapa religiosa y se convierten en 'cristianos renacidos', por lo que Wanda pasó a grabar música gospel y en 1972 se publicó 'Praise the Lord'. Finalizado su contrato con Capitol Records, Wanda siguió grabando en pequeños sellos relacionados con la iglesia evangélica. Aunque ella pretendía grabar una mezcla de country y gospel, los sellos en los que grababa no estaban interesados. Wanda en 2003 A comienzos de los años ochenta surgió en Europa una corriente nostálgica por el rockabilly. Wanda fue invitada a actuar allí y estuvo realizando giras por Escandinavia, Inglaterra y Alemania, al mismo tiempo que su música seguía ejerciendo influencia en nuevos valores country como Pam Tillis, Jann Browne yRosie Flores. Precisamente con Rosie Flores se embarcó Wanda en 1995 en una gira por EE.UU, la primera que realizaba por allí en casi 25 años. En 2003 grabó su primer álbum desde los ochenta, 'Heart Trouble', en el que contaba con colaboraciones de Elvis Costello, The Cramps yRosie Flores. En 2009 se anunció que Wanda Jackson estaba trabajando con Jack White. El resultado fue el álbum 'The party ain't over' (2011), que fue presentado en enero de 2011 en el programa deDavid Letterman. Entre otros otros temas el álbum incluye versiones de viejos éxitos del rock, como 'Rip It Up' o 'Nervous Breakdown', así como un tema de Bob Dylan ('Thunder on the Mountain') y otro de Amy Winehouse ('You Know That I'm No Good'). Su última entrega hasta la fecha y el que hace el álbum nº 31 de su discografía ha sido 'Unfinished Business' (2012) publicado en Sugar Hill Records y producido por Justin Twones Earle. 


  • El 20 de octubre de 1934 nació en Dorchester (Massachussetts) como William Edward Chiaiese, el trompetista Bill Chase. Hijo de músicos, se dedicó desde muy joven al jazz, y formó parte de las orquestas de Maynard Ferguson, Stan Kenton y Woody Herman, en cuya banda ocupó el puesto de primer trompeta durante varios años. Bill Chase Impresionado por las posibilidades de los grupos de jazz-rock, Bill, ya con 35 años, formó un grupo con una sección rítmica potente y una línea de metales absolutamente novedosa e impactante: Cuatro trompetistas, sin saxos ni trombón. La banda se denominó, provisionalmente, 'Chase', con su apellido y así se quedó definitivamente. El grupo Chase  Los músicos de su primera formación, fueron: el propio Bill Chase, Alan Ware, Ted Piecerfield y Jerry Van Blair (trompeta y fliscorno), John Palmer(guitarra), Phil Porter(teclados), Dennis Johnson (bajo), Jay Burrid (batería) y Terry Richards (voz). El sello Epic editó un single, 'Get it on' (1970), como adelanto de su primer álbum, que produjo un impacto enorme entre los medios y el público, por la potencia que desplegaba la sección de viento, a la que Chase hacía trabajar en tesituras agudas y comenzando desde un fortíssimo para ya no bajar de ahí en todo el tema. El disco estuvo treinta semanas en las listas de Billboard. El primer álbum de la banda, se llamó como el propio grupo, 'Chase'(1971) que incluía los temas 'Handbags and gladrags' y 'Invitation to a river' y tuvo una acogida excepcional de la crítica. Fueron designados como segundo mejor grupo pop y rock del año, tras Frank Zappa, y barrieron ese año en las encuestas y clasificaciones de la revista Down Beat, la más importante sobre jazz en EEUU. Bill fue nombrado 'mejor trompetista' por los críticos; el disco, 'mejor disco de pop del año' y el grupo, la 2ª 'mejor banda de rock/blues'. Como consecuencia de este éxito, realizaron giras por Europa, Asia y Africa. El segundo disco de la banda, 'Ennea'(1972), llegó con algunos cambios en la formación: Gary Smithsustituye a Burrid en los tambores; G.G.Shinnreemplaza a Richardscon la voz, y además aporta una quinta trompeta; finalmente, Angel South toma el puesto del guitarrista John Palmer. Incomprensiblemente, la crítica dio totalmente la espalda a este disco, a pesar de que contenía grandes temas como 'Swanee River' o 'Zeus'. La sorpresa del debut se había perdido y el jazz-rock de gran banda comenzaba a desaparecer de los gustos del público. A finales de ese año, Bill reforma totalmente la banda, en la que no queda uno solo de sus miembros originales, salvo él. Con la nueva formación, se graba 'Pure Music'(1973), álbum que, sorprendentemente, vuelve a tener un cierto favor de los medios y suficiente repercusión como para relanzar las giras del grupo. El 9 de agosto de 1974, en una gira, el avión que los traslada se estrella al atravesar una fuerte tormenta y mueren Bill y tres de los miembros de su nueva banda: el guitarrista, John Emma; el teclista, Wally Yohn y el bajista, Walter Clark, además de los dos pilotos. La muerte de Bill Chase, a los 39 años, fue también, el fin de la banda. Unos años después de su muerte, se editó un álbum homenaje, 'Watch closely now' (1977), con la participación de todos los miembros de la formación original y los supervivientes del accidente, tomando el trompetista Walt Johnson el papel del propio Chase.


  • El 20 de octubre de 1934 nació en Chicago el cantante y saxofonista de jazz Eddie Harris, conocido, sobre todo, por haber introducido el saxofón amplificado y por ser el primer jazzman que consiguió vender más de un milón de copias de un single.  De padre cubano y madre originaria de Nueva Orleans, Harris creció en Chicago donde al igual que otros artistas como Nat King Cole, Dinah Washington, Clifford Jordan, Johnny Griffin, Gene Ammons, Julian Priester, y Bo Diddley, estudió música con Walter Dyett en la DuSable High School. Más tarde continuó sus estudios musicales en la Universidad Roosevelt y para entonces ya dominaba el piano, el vibráfono y el saxo tenor. Sus primeras actuaciones profesionales las realizó con Gene Ammons. Reclutado para cumplir con el servicio militar y destinado en Europa, Eddie formó parte de la banda del ejército junto conDon Ellis, Leo Wright y Cedar Walton. Tras dejar el ejército trabajó en Nueva York antes de volver a Chicago donde firmó contrato con Vee Jay Records. Su primer álbum para el sello,'Exodus to Jazz' incluía su propio arreglo del tema principal del film 'Exodus', compuesto originalmente por Ernest Gold. Una versión reducida, editada en single en 1960, fue muy radiada y consiguió vender más de un millón de copias, siendo el primer disco de jazz en conseguirlo. Entró en las listasBillboard y alcanzó el puesto 16 en las listas de R&B. Algunos críticos de jazz, sin embargo, consideraban que si el jazz tenía éxito comercial, no era jazz, por lo que Eddie dejó de tocar el tema en sus actuaciones. En 1964 se cambió aColumbia Records y al año siguiente a Atlantic, donde publicó 'The in sound' un álbum de bop con el que recuperó a todos sus detractores de antaño. Los años siguientes, actuaba con el piano eléctrico y el saxofón eléctrico Varitone, realizando una mezcla de jazz y funk que se vendió bien tanto en el mercado de jazz como en el de R&B. En 1967, su álbum 'The electrifying Eddie Harris', alcanzó el nº2 en las listas de R&B. El tema que abría el álbum, 'Listen here', fue publicado en single entrando en las listas de pop. De este tema, Harris volvería a grabar diferentes versiones, tanto en estudio como en directo. Les McCann y Eddie Harris En 1969 tocó con Les McCann en el Festival de jazz de Montreaux. Aunque apenas tuvieron tiempo para ensayar, la actuación fue tan asombrosa que se publicó un álbum con ella, llamado 'Swiss movement'. Este álbum es uno de los álbumes de jazz más vendidos de la historia, con temas como 'Cold Duck' y 'Compared to what'. En 1970 presentó en el festival de jazz de Newport un nuevo instrumento de su invención: una trompeta con boquilla de saxofón, que no fue bien recibida por la crítica. A lo largo de los años setenta presentó más invenciones como el 'saxobone', (un saxo con boquilla de trombón) y el 'guitorgan' (una combinación de guitarra y órgano). También cantó blues, tocó jazz-rock (grabó un álbum con Stevie Winwood, Jeff Beck, Albert Lee, Ric Grech yZoot Money llamado 'EH in the UK') e interpretaba canciones cómicas de R&B como'That is why you're overweight' y 'Eddie Who?', un tema en el que hacía autopromoción. Uno de sus lemas era: "I played anything to get the butter" (Toqué de todo para conseguir la pasta). El interés por su música cayó a mediados de los años setenta y Harris trabajó componiendo música para la serie de TV 'El show de Bill Cosby'. En 1981 estaba tocando en el quinteto de Horace Silver. Siguió grabando y actuando regularmente hasta bien entrados los años noventa, a menudo en Europa donde conservó una audiencia fiel, pero sus fases experimentales ya habían pasado y grabó predominantemente hard bop. Entre sus últimos trabajos destacan 'A Tale of Two Cities' (1983), 'For You, For Me, For Evermore'(1992), 'Freedom Jazz Dance' (1994) y 'Dancing by a Rainbow' (1996). Eddie murió a los 62 años en noviembre de 1996.
Acontecimientos del mundo de la música
2005: Tarja Turunen es expulsada del grupo Nightwish por diferencias personales con el resto de la banda.
Nacimientos
1807: Hilarión Eslava, compositor y musicólogo español.
1885: Egon Wellesz, compositor austriaco.
1921: Malcolm Arnold, compositor inglés.
1924: Celia Cruz, cantante cubana (f. 2003).
1940: Manfred Mann, músico anglosudafricano.
1950: Ronald McNair, astronauta y saxofonista estadounidense.
1952: Brent Mydland, tecladista estadounidense (Grateful Dead).
1953: Charlotte Caffey, cantante estadounidense (The Go-Go’s).
1955: Alberto Iglesias, compositor español de música para cine.
1957: Steve Lukather, guitarrista estadounidense (Toto).
1964: Jon Carin, músico estadounidense (Pink Floyd, The Who).
1968: Giovanni Ricciardi, músico italiano.
1968: Cayayo Troconis, músico venezolano (Sentimiento Muerto).
1971: Nick Oliveri, músico estadounidense (Kyuss y Queens of the Stone Age).
1973: Lera Auerbach, compositora rusa.
1974: Carlos Chaouen, compositor, cantante y músico español.
1978: Henrik Klingenberg, músico finés (Sonata Arctica).
1978: Jimmy López, compositor clásico peruano.
1980: Brian Pittman, músico estadounidense (Relient K).
1983: Ninette Tayeb, cantora israelí.
1986: Christopher Uckermann, actor y cantante mexicano.

Fallecimientos
1662: Henry Lawes, compositor inglés.
1982: Juan Camacho, cantante español (n. 1947).
1995: Maxene Andrews, cantante estadounidense (The Andrews Sisters).
1995: Shannon Hoon, vocalista del grupo de rock Blind Melon.
2003: Elliott Smith, músico estadounidense.
2010: José Carbajal, «El Sabalero», cantante, compositor y guitarrista uruguayo (n. 1943).

Celebraciones y conmemoraciones en general
República Dominicana: Día Nacional del Poeta.

FUENTE:
http://www.m80radio.com  
http://efemeridesdelamusica.blogspot.com.ar/
http://www.ideasnopalabras.com
http://es.wikipedia.org

jueves, 18 de octubre de 2012

GRUPO CALDERON

Nace en el interés de lograr la formación de  un conjunto musical, para rendir tributo a dos agrupaciones, ambas de origen español... Mocedades y El Consorcio. Así, a través de un "CASTING" realizado a principio del año 2011, después de probar más de "50 intérpretes"... en el mes de agosto, se definió  su nombre -"CALDERÓN"- que se dispuso como tributo, para rendir homenaje,  al talentoso músico - Juan Carlos Calderón - quien fue arreglador y autor de los éxitos de Mocedades. Este magnífico músico es considerado en España el más importante de los últimos 20 años.


Un día como hoy, 18 de octubre en el año...

    Nace Chuck Berry
  • 1926  Nace Chuck Berry  Dicen que es el verdadero padre del rock & roll. Es más, John Lennon, dijo que, si hubiese que cambiar el nombre del rock, habría que llamarle “Chuck Berry”. Charles Edward Anderson, que ya ha pasado a la historia como Chuck Berry, nació en St. Louis, Missouri, el 18 de octubre de 1926, aunque también hay quien sostiene que la cuna del padre del rock estaba en San José, California. Pese a que era hijo de un diácono baptista y de una maestra, Chuck se hizo famoso por su conflictividad. Siempre andaba metido en líos y acabó en un reformatorio por robar un arma. Como oyente, disfrutaba del blues, del hillbilly y de Nat King Cole, al que admiraba profundamente. Sin embargo, Chuck tardaría aún unos años en fundar su propia banda. Fue en 1948, después de haberse casado, cuando fundó su primer trío que tuvo un cierto éxito a comienzos de los años 50. En 1955, Chuck Berry se trasladó a Chicago, donde conoció a Muddy Waters que le recomendó para grabar su primer sencillo. Un disco que tuvo un gran éxito, especialmente entre la audiencia blanca. Las siguientes grabaciones de Berry acabaron convirtiéndose en clásicos, después de que fuesen versionadas por los Beatles o los Rolling Stones. Esa es su mejor época: la de la segunda mitad de los cincuenta y primeros 60, la époce en que escribió sus mejores canciones e hizo popular su famoso “baile del pato”. Todo podía haber sido un cuento de hadas, de no ser por el mal carácter de Chuck, poco sociable y vividor, un carácter que le causó problemas suficientes como para acabar en la cércel en mas de una ocasión. Después de cumplir condena por evasión de impuestos, Chuck hizo un intento de recuperar su carrera girando por todo Estados Unidos. Pero se abandonó a suerte con músicos locales que nunca estuvieron al nivel del mito. Pese a todo, hay que tener presente que en la música popular hubo un antes y un después de Chuck Berry. Hoy cumple 86 años Charles Edward Berry, guitarrista y cantante de rock and roll nacido en St. Louis (Missouri), más conocido por Chuck Berry, uno de los pioneros del rock & roll que aún quedan con vida (junto con Jerry Lee Lewis yFats Domino). Chuck Berry fue una influencia principal en el desarrollo de la música, la actitud y el modo de vida asociados al género. Llevó el R&B a nuevos caminos definiendo los elementos distintivos del rock and roll: Letras dirigidas a un público muy joven, usando divertidas y gráficas expresiones de los bailes adolescentes, coches veloces, la vida en los institutos y la sociedad de consumo. Sus solos de guitarra y el carisma que mostraba en escena, fueron también determinantes en el desarrollo posterior de la música pop. El cuarto de seis hermanos, Chuck creció en el norte de San Luis, en un barrio de clase media conocido como 'The Ville'. Su padre era diácono de una iglesia baptista cercana y su madre profesora en un instituto. Se interesó pronto por la música y, estando todavía en la escuela, dio su primer concierto en 1941. Tres años más tarde es arrestado y encarcelado por robo a mano armada en tres tiendas de Kansas City y robo a punta de pistola de un coche junto con unos amigos. Fue enviado al reformatorio para jóvenes en Algoa (Missouri), donde pasó el tiempo practicando boxeo y formando un grupo vocal. El hogar de Berry en 1950 Fue liberado el día que cumplió 21 años, y pocos días después se casó con Themetta 'Toddy' Suggs, que dio a luz a Darlin Ingrid Berryel 3 de octubre de 1950. Berry mantuvo la famila trabajando en dos plantas de montaje de automóviles, además de ser el conserje del edificio de apartamentos en el que vivía con Toddy. Poco después se formó como esteticista en el Poro College of Cosmetology en St Louis, una institución fundada en 1917 por la emprendedora y filántropa afroamericanaAnnie Turnbo Malone, con el fin de investigar los cosméticos para mujeres de raza negra. Le fue tan bien con ello, que en 1950 fue capaz de comprarse una pequeña casa de ladrillo con tres habitaciones y baño en Whittier Street, casa que pertenece actualmente al Registro Nacional de Lugares Históricos de EE.UU. A comienzos de los años cincuenta, Chuck tocaba con algunas bandas locales de los clubes de St Louis para ingresar un dinerillo extra. Había estado tocando blues desde niño y tomó prestados algunos riffs de guitarra y la actitud escénica de T-Bone Walker. También recibió clases de guitarra de su amigo Ira Harris, las cuales ayudaron a perfeccionar y definir su propio estilo con el instrumento. En 1953 formaba parte del trio de Johnnie Johnson, un pianista al que le uniría una larga relación profesional. Aunque la banda tocaba predominantemente blues y baladas, la música más popular entre la clientela blanca de la zona era el country & western. Berry escribió en su autobiografía: "Sentí curiosidad por ver que pasaba si comenzaba a introducir temas con un toque country en nuestro repertorio, que tocábamos ante una audiencia predominantemente negra. Sucedió que algunos de ellos preguntaban '¿quién es ese hillbilly negro del Cosmo?'. Tras reírse de mí unas cuantas veces, comenzaron a pedírme ellos mismos esas canciones hillbilly e incluso les encantaba bailarlas"  En mayo de 1955 Berry viajó hasta Chicago, donde conoció a Muddy Waters. Este le recomendó que fuera a ver aLeonard Chess, propietario de Chess Records. Berry pensó que su material de blues podía ser lo que más interesara a Chess, pero ante su sorpresa, éste eligió un viejo tema de country & western que había grabado Bob Wills, titulado 'Ida Red'. Chess había visto cómo el mercado de R&B estaba cayendo y buscaba ir más allá. Quizás había encontrado al fin el artista adecuado para su propósito. Así el 21 de mayo de 1955, Berry grabó una adaptación de 'Ida Red' -'Maybelline'-, con Johnnie Johnson al piano,Jerome Green (de la banda de Bo Diddley) a las maracas,Jasper Thomas a la batería y Willie Dixon al bajo. El disco vendió más de un millón de copias y fue nº1 en las listas de R&B. Le siguió 'Roll over Beethoven' en junio de 1956, alcanzando el puesto 29 del Top100 de Billboard y Berry fue promocionado como uno de los 'top acts' del 58. Conoció a Carl Perkins y se hicieron grandes amigos. Perkins comentó en una ocasión:"Cuando oí su música por primera vez, supe al instante que había recibido influencias country. Sus canciones me parecían extraordinarias". Perkins descubriría en las giras que realizó con Berry, que Chuck conocía prácticamente las mismas canciones que él y que Jimmie Rodgers era su cantautor country favorito. En 1957 Berry fue incluído en el show 'Las más grandes estrellas de 1957', junto conEverly Brothers, Buddy Hollyy otros. Los hits continuaron hasta 1959, consiguiendo por lo menos una docena de ellos, que incluían los Top10'School days''Rock and roll music''Sweet little sixteen' y 'Johnny Be Goode'. Apareció en dos películas cuyo tema era el rock and roll: 'Rock Rock Rock'(1956) y 'Go, Johnny Go!' (1959). Chuck logró romper las barreras de popularidad entre la música blanca y negra de su tiempo, y tuvo una gran influencia posterior, tanto en compositores (Dylan, Lennon/McCartney), como en guitarristas (Keith Richards, Eric Clapton). Su manera de tocar nerviosa, frenética, y su famoso 'baile del pato', formaban parte de un estilo único que subió su cotización espectacularmente y en muy poco tiempo. Berry era ya una estrella establecida y además de poseer un night-club en St. Louis, Berry's Club Bandstand, invertía su dinero adquiriendo propiedades inmobiliarias. Pero a finales de los cincuenta todo parecía haberse confabulado para acabar con el rock: murió Buddy Holly;Elvis se fue a la mili; a Jerry Lee Lewis se le hundió la carrera por el escándalo que supuso entonces estar casado con su prima de trece años; Little Richard había descubierto a Dios, abandonando el escenario y Chuck Berry fue encarcelado, por tener trabajando en su club a una menor de edad mexicana "con propósitos inmorales", aunque Berry siempre afirmó que "lo que único que hacía esa chica de 14 años en el Bandstand era trabajar en el guardarropa". Chuck Berry en 1959 Tras varios juicios y apelaciones tuvo que pasar un año y medio en prisión. Cuando salió, sus temas eran más conocidos que los de las nuevas bandas que por aquel entonces iban surgiendo (sus canciones fueron versionadas por los Beatles y los Rolling Stones en sus primeros álbumes) y recogió buen número de éxitos hasta 1965, cuando cambió de sello y fichó por Mercury, para el que editó tres álbumes con poca incidencia. Volvió a Chess Records en 1970; el regreso le dio un número uno -el único de su carrera- 'My Ding-A-Ling' (1972) a ambos lados del Atlántico y volvió a ser admirado por una nueva generación de aficionados. Berry y Michael Jackson en 1980 Grabó esporádicamente y siguió actuando a lo largo de los setenta, siendo encarcelado de nuevo (esta vez por cien días) por evasión de impuestos. En los años 80 y 90 siguió girando, sin embargo sus actuaciones en directo casi nunca han estado a la altura de su prestigio debido a una dejadez general del guitarrista, añadida a su conocida tacañería que implica no contar con una banda de acompañamiento fija. Solía contratar a músicos locales de las poblaciones donde acudía a tocar, lo que a menudo provocaba una discordancia sonora entre Berry y sus acompañantes en escena. Según Berry, todo guitarrista de rock que se precie debe conocer sus canciones y ser capaz de interpretarlas sin necesidad de ensayos. Muchas veces no ha querido pagar a los músicos, porque consideraba que suficiente privilegio habían disfrutado tocando con él. Berry y Richards en 1986 El día de su sesenta cumpleaños, Keith Richards le organizó un magnífico concierto homenaje en el que participaron , entre otros, Johnnie Johnson, Bobby Keys, Steve Jordan, Eric Clapton, Robert Cray, Etta James, Linda Ronstadt y Julian Lennon. El concierto fue grabado y filmado. (Hail! Hail! Rock'n'Roll). A finales de los años ochenta adquirió un restaurante en Wentzille (Missouri), llamado The Southern Air. Unos años después, Chuck fue denunciado por varias mujeres que le acusaban de haberlas espiado con una videocámara instalada en el servicio de señoras. Berry alegó que se había instalado para vigilar a una empleada sospechosa de robar. Aunque no lograron probar nada en el juicio, Berry aceptó indemnizar a 59 mujeres. Según Bruce Pegg, biógrafo de Chuck Berry, esta jugada le costó al músico, entre unas cosas y otras, más de 1,2 millones de dólares. De nuevo, en noviembre de 2000, se enfrentó a nuevos problemas legales, cuandoJohnnie Johnson -su pianista durante los años cincuenta-, reclamó derechos de autor de varias de sus canciones, acreditadas a Berry como único compositor. El juez desestimó la demanda ya que consideró que habia pasado demasiado tiempo para atender cualquier reclamación al respecto. El año 2008 realizó una gira europea en la que pasó por España. Actualmente actúa un miércoles por mes en elBlueberry Hill, un bar-restaurante de las afueras de St. Louis y reside en Ladue a catorce kilómetros de la ciudad. En la historia del Rock & Roll quedarán anotados para siempre magníficos temas como 'Too much monkey business','Brown Eyed Handsome Man''Carol''Almost grown','You Never Can't Tell''Back in the USA', 'Good morning little schoolgirl', 'Nadine'...etc.
    Simon & Garfunkel, dos viejos amigos juntos de nuevo en la carretera
  • 2003  Simon & Garfunkel, dos viejos amigos juntos de nuevo en la carretera Hacía dos décadas que no salían de gira juntos. Paul Simon (Newark, Nueva Jersey, EE UU, 1941) y Art Garfunkel (Queens, Nueva York, EE UU, 1941) olvidaron las rencillas que les separaron en los 70 y recuperaron la ilusión de volver a interpretar en directo las canciones que les convirtieron en grandes clásicos de la música contemporánea. Los sexagenarios artistas, que a pesar de su separación siguieron trabajando en sus proyectos en solitario, presentaron en el club The Bottom Line de Nueva York la que según los propios músicos podría ser su última gira: Old friends. Simon y Garfunkel aprovecharon la ocasión para interpretar sus clásicos de siempre como Old friends, Homeward bound y The boxer. Un nuevo periplo, que comenzó un día como hoy de 2003 y que les llevó a recorrer una treintena de localidades estadounidenses. 


    'If you leave me now', nº 1 de Billboard
  • 1976 'If you leave me now', nº 1 de Billboard La canción era el undécimo tema que la banda Chicago, lograba colocar en el Top 10 de las listas americanas, y el primero de ellos en alcanzar un nº 1. El single se incluía en el álbum Chicago X, y llevaba la firma de Peter Cetera como letrista. El tema le valió a la formación un Grammy al Mejor Grupo de Pop. El siguiente nº 1 de Chicago llegó seis años más tarde con Hard to say I'm sorry. Le siguió Look away en 1988. El nombre de esta banda se escribe con letras mayúsculas en la historia de la música norteamericana.






    Primera actuación pública de The Jackson 5
  • 1969  Primera actuación pública de The Jackson Un día como hoy los hermanos Jackson, famosos un tiempo después, estaban de estreno. Era la primera vez que actuaban en público, de forma oficial, y lo hicieron en un acto de su sello Motown, por el que habían fichado un año antes en el Hollywood Palace.  Ese mismo año el popular grupo lograba colocar varios de sus sencillos en las listas de éxitos. Canciones como I want you back, ABC y I'll be there, conformaron los primeros acordes de popularidad para esta formación de la que saldría el archipopular Michael Jackson





  • Hoy cumple 51 años el trompetista y compositor de jazz nacido en Nueva Orleans, Wynton Marsalis, elegido recientemente por la prestigiosa revista Time como una de las 25 personas más influyentes de EEUU. En los años ochenta Wynton saltó de la escena jazz de Nueva Orleans al reconocimiento artístico internacional. Hijo de Ellis Marsalis, pianista músico y profesor de jazz y hermano de Branford, Delfeayo y Jason, saxo, trombón y batería, respectivamente, inició estudios de trompeta cuando contaba 12 años. Más adelante cursó estudios en elBerkshire Music Centerde Tanglewood en Massachussets, y en la Academia Juilliard de Nueva York. Con sólo 18 años, realizó una gira con el grupo del percusionista Art Blakey y los Jazz Messengers y con el novedoso cuarteto V.S.O.P. del pianista y compositorHerbie Hancock. En 1981 grabó 'Wynton Marsalis', su primer álbum como líder de su propia banda para el sello que lo encumbró a la fama: Columbia. Elevado por unos a la cima del jazz y clasificado casi como un genio por sus incondicionales, para otros, Wynton Marsalis, no era mas que un mal remedo de Miles Davis y prácticamente un impostor de su música. Al margen de elogios y criticas, Wynton graba en 1985 el álbum que le ayudaría a consolidar su carrera y a confirmarse como un gran trompetista de jazz: 'Black Codes'Lincoln Center Jazz Orchestra En verano de 1987 Marsalis presentó una serie de conciertos,Classical Jazz, auspiciado por el Lincoln Center, la institución artística más importante de Nueva York. Así empezó una colaboración única entre los atistas y el centro, que ha originado programas de educación de gran alcance, colaboraciones de grupos de jazz y formaciones de música de cámara, orquestas y compañías de ballet, incontables producciones de radio y TV, la trotamundos Lincoln Center Jazz Orchestra y al mismo Wynton. Sus trabajos a principios de los noventa combinan álbumes de música clásica con improvisaciones originales del jazz como su magnífica obra para ballet moderno 'Citi Movement'. En 1993, actúa con la soprano Kathleen Battley en 1995, es nombrado director artístico del programa 'Jazz at Lincoln Center' de Nueva York.  Kathleen Battle y Marsalis En 1997 fue el primer músico de jazz que ganaba el Premio Pulitzer en la categoría musical con el disco'Blood on the Fields', un oratorio épico sobre la esclavitud. Para celebrar la llegada del milenio compuso 'All rise', para big band, coro de 100 voces y laNew York Philarmonic Orchestra. En octubre de 2004 vio hecho realidad su sueño: la inauguración de la temporada del 'Jazz at Lincoln Center' en la nueva y perfecta Rose Hall, una sala multiusos etiquetada como la primera en ser diseñada específicamente para el jazz. Wynton Marsalis, aún hoy es un personaje controvertido en el mundo del jazz y ha tenido varios enfrentamientos dialécticos con colegas de profesión como Keith Jarrett, Lester Bowie o el mismo Miles Davis que dudaron o dudan de su talento, pero es sin duda uno de los grandes músicos de jazz contemporáneos. En su trayectoria musical, Wynton ha grabado cerca de una cincuentena de discos -a destacar la serie Standards Time-, ha conseguido 9 premios Grammy, y tras su estela han sido muchísimos los jóvenes músicos de jazz que han echado la vista atrás para releer la historia de la música afroamericana, propiciando una nueva perspectiva musical de la historia del género. Asímismo ha sido uno de los músicos que más se han preocupado y contribuido para ayudar a reconstruir los hogares de los músicos de Nueva Orleans tras el huracán Katrina. Su última publicación en disco fue la actuación en directo con la Lincoln Center Jazz Orchestra y Eric Clapton, con los que interpretaron un memorable 'Layla' en clave de jazz blues

  • El 18 de octubre de 1947 nació en el Bronx de Nueva York la pianista y cantautora estadounidense Laura Nyro. No sólo tuvo éxito comercial como intérprete publicando importantes álbumes en los años setenta; también compuso numerosos clásicos del pop llevados al éxito por artistas como Barbra Streisand, Peter, Paul & Mary, Three Dog Night y Blood, Sweat & Tears. Nacida como Laura Nigro del matrimonio formado por Louis Nigro, un trompetista de jazz y afinador de pianos de origen italiano y Gilda Mirsky, bibliotecaria judía de origen ruso, Laura aprendió piano de forma autodidacta a la vez que leía poesía y escuchaba los discos de su madre de Leontyne Price, Billie Holiday, Maurice Ravely Claude Debussy. A los ocho años compuso sus primeras canciones y más adelante, asistió a la High Scool of Music and Art en Manhattan. Allí se reunía con compañeros de clase para cantar juntos en las esquinas y en las estaciones de metro y además descubrió la música de John Coltrane, Nina Simone, Pete Seeger, Curtis Mayfield y Van Morrison. También los grupos de chicas como The Supremes, Martha and the Vandellas y las Shirelles contaban entre sus favoritos. Nyro comentó al respecto: "Siempre me interesó el impacto social de ciertas canciones. Mi madre y mi abuelo eran de pensamiento progresista por lo que me sentí en casa en el movimiento pacifista y en el de la liberación de la mujer, lo que terminó influyendo en mi música". A través de su padre logró contactar con los ejecutivos discográficosArtie Mogull y su socioPaul Barry que se convirtieron en sus primeros managers. Su primera actuación profesional -ya como Laura Nyro- fue en elhungry i de San Francisco y Mogullnegoció un contrato con Verve Folkways, bajo cuyo sello apareció en enero de 1967 su primer álbum, 'More Than a New Discovery'. El álbum contenía una de sus primeras composiciones, 'And when I die', que Nyro vendió a Peter, Paul & Mary por 5.000$. Otros temas del álbum como'Wedding bell blues' y 'Blowin' away' serían grabados y llevados al éxito por el grupo 5th Dimension, así como'Stoney end', un hit en la voz de Barbra StreisandLaura en Monterey (1967) Unos meses después realizó su segunda actuación profesional en el Festival Pop de Monterey de cuyo escenario bajó deprimida y convencida de que el público la había abucheado. Posteriores publicaciones y revisiones de las imágenes grabadas en el festival desmienten este hecho, pero Laura, a partir de ese momento, no volvió a ponerse ante las cámaras y concedió contadas entrevistas. Lo cierto es que su aspecto, en cierto modo siniestro, con su vestido negro hasta los tobillos -su amiga Janis Ian la describía como una pequeña Morticia Adams- no encajaba del todo en la soleada y hippie California del 67. David Geffen y Laura Nyro Poco después David Geffen se interesó por ella y le propuso ser su manager. Afortunadamente, como el primer contrato que había firmado Laura conMogull y Berry fue cuando ella aún era adolescente, no fue difícil romper el acuerdo y firmar un nuevo contrato con Geffen en el que se comprometían a fundar una editora, Tuna Fish Music, en la que compartirían al 50% los derechos de sus canciones. Asimismo, Geffenconsiguió que Nyro firmara por Columbia Records y recompró los derechos de sus antiguas canciones. Por esta época, Laura consideró entrar a formar parte como voz solista de Blood Sweat & Tears, cuando estos perdieron a Al Kooper, pero Geffen la disuadió de ello. Aún así la banda versionó con éxito uno de sus temas, 'And when I die'Con mayor libertad artística para decidir los arreglos y dirigir sus grabaciones en estudio, Laura publica su segundo álbum, 'Eli and the Thirteenth Confession' (1968) al que siguió en 1969 'New York Tendaberry', ambos muy bien tratados por la crítica que certificó la credibilidad artística de la cantautora neoyorquina. A finales de 1970 apareció su cuarto álbum,'Christmas and the Beads of Sweat', en el que colaboróDuane Allman, entre otros músicos de Muscle Shoals, que incluía por primera vez una canción no escrita por Laura, 'Up on the roof' de Carole King y Gerry Goffin, la cual editada en single, fue paradójicamente su mayor éxito comercial como intérprete. En 1971 le tomó el gusto a las versiones y publicó junto al grupo vocalLaBelle el álbum 'Gonna Take a Miracle', en el que Laura repasa sus canciones favoritas de juventud, como 'Jimmy Mack', 'Nowhere to run' o 'Spanish Harlem'. Para entonces, Nyro se había casado con el veterano de Vietnam David Biancini y con 24 años anunció su retirada del mundo musical, trasladándose a vivir a una pequeña localidad de Massachussets. Cinco años después su matrimonio se había roto y volvió al negocio publicando el álbum'Smile' tras lo cual formó una banda de acompañamiento y se embarcó en una gira de cuatro meses, recogida en el disco en directo de 1977 'Season of Lights'. En 1978, embarazada de su único hijo, grabó 'Nested', tras lo cual se tomó un nuevo descanso de cuatro años. En 1984 publicó 'Mother's Spiritual' y en 1988 volvió a la carretera dando sus primeros conciertos en diez años. La gira estuvo dedicada a los derechos de los animales y una selección de los shows se publicó como 'Laura: Live at the Bottom Line', que incluía seis nuevas composiciones. Desde mediados de los años ochenta Laura compartía su vida con la pintora Maria Desiderio a quien dedicó el tema'Desiree' y apareció en varios festivales actuando sólo con mujeres. Su último álbum de material propio fue'Walk the Dog and Light the Light' en 1993, que también fue su último trabajo para Columbia. Estuvo co-producido por Gary Katz, conocido por su labor con Steely Dan. Este álbum la devolvió a la élite musical y Laura comenzó a recibir nuevas proposiciones comerciales. Declinó varias ofertas lucrativas para componer música para el cine aunque contribuyó con un tema al documental'Broken Rainbow', nominado a un Oscar, que trataba sobre la injusta relocalización forzosa del pueblo Navajo. Por esta época tanto el Tonight Show como David Letterman se rifaban su presencia en los estudios, pero Nyro se negó a aparecer ante las cámaras. Asimismo, no consintió en grabar videos promocionales de sus canciones. El mes de abril de 1997, Laura Nyro murió a los 49 años, a la misma edad y por la misma enfermedad que lo había hecho su madre en 1975. Unos meses antes logró ver con satisfacción la publicación del recopilatorio 'Stoned Soul Picnic: The Best of Laura Nyro', cuya selección corrió a cargo de ella misma.
Acontecimientos del mundo de la música
Nacimientos
1553: Luca Marenzio, compositor italiano del renacimiento.
1706: Baldassare Galuppi, compositor italiano (f. 1785).
1896: Frederick Hollander, compositor alemán de música para cine.
1900: Lotte Lenya, cantante y actriz austríaca (f. 1981).
1918: Bobby Troup, músico estadounidense (f. 1999).
1919: Anita O’Day, cantante estadounidense (f. 2006).
1924: Buddy MacMaster, músico canadiense.
1926: Chuck Berry, cantautor y guitarrista estadounidense.
1940: Cynthia Weil, compositora estadounidense.
1946: Pablo Guerrero, cantautor español.
1946: Howard Shore, compositor de bandas sonoras de cine canadiense.
1947: Laura Nyro, cantante estadounidense (f. 1997).
1949: Joe Egan, músico británico (Stealers Wheel).
1949: Gary Richrath, músico estadounidense (REO Speedwagon).
1961: Wynton Marsalis, músico estadounidense.
1964: Dan Lilker, bajista de Anthrax, SOD y Nuclear Assault.
1965: Curtis Stigers, saxofonista estadounidense.
1969: Álvaro Henríquez, músico chileno.
1974: Candy Lo, cantante honkonés.
1974: Peter Svensson, músico sueco (The Cardigans).
1975: Baby Bash, rapero y cantante estadounidense de rhythm & blues.
1976: Zhou Xun, cantante y actriz china.
1978: Olivia Lewis, cantante maltesa.
1982: Ne-Yo, cantante estadounidense.
1987: Zac Efron, actor y cantante estadounidense.
1990: Melody, cantante española.
Fallecimientos
1545: John Taverner, compositor inglés.
1817: Etienne-Nicolas Méhul, compositor francés (n. 1763).
1893: Charles Gounod, compositor francés (n. 1818).
2000: Julie London, actriz y cantante estadounidense (n. 1926).
2001: Micheline Ostermeyer, atleta y músico francés (n. 1922).
2002: Roman Tam, cantante Hong Kong (n. 1950).
2010: Marion Brown, saxofonista de jazz estadounidense (n. 1935).
Celebraciones y conmemoraciones en general
República Dominicana: Día Nacional del Sociólogo.
Perú: Día central del Señor de los Milagros (Lima).

FUENTE:
http://www.m80radio.com  
http://efemeridesdelamusica.blogspot.com.ar/
http://www.ideasnopalabras.com
http://es.wikipedia.org