- 1974 John Lennon comienza a producir su disco 'Rock n' roll' Tal día como hoy, el ex Beatle inició las operaciones pertinentes para empezar a producir el álbum Rock n' roll. La producción se gestó en los estudios Record Plt en Los Angeles. El disco vio finalmente la luz el 17 de febrero de 1975, y era un trabajo lleno de versiones de algunos de los clásicos más populares del rock and roll como Be bop a lula, Sweet little sixteen y You can't catch me. El disco ocupó el puesto nº6 en el Billboard 200.

- 1961 Bob Dylan graba su primer álbum Con tan sólo 400.000 dólares, Bob Dylan grabó el que sería su primer trabajo discográfico para el sello Columbia Records. El disco, homónimo, presentaba a un, entonces, joven cantautor acompañado de su guitarra y su armónica. Unos meses antes, el cantante se había dado a conocer teloneando a John Lee Hooker, en un concierto que dio este último. Ahí le descubrió John Hammond y así fue como se firmo su ingreso en la nómina de Columbia Records. Eran los modestos comienzos de una futura gran figura de la música contemporánea.

- 1953 Nace Charlotte Caffey (ex The Go-Go's) Nació en Santa Mónica (EE UU). Fue guitarrista y cofundadora de The Go-Go's, banda en la que también se encontraba Belinda Carlisle como vocalista. Fue el grupo femenino más representativo de la new wave americana surgida a finales de los años 70. Uno de sus mayores éxitos fue el tema We got the beat, al que siguieron otros títulos como Our lips are sealed o Vacation. Tras la publicación en 1984 de Talk show, un álbum que incluía temas como Head over heels y Turn to you, el grupo decidió separarse. En un principio Caffey se quedó haciéndole los coros a Belinda Carlisle, que se lanzó en solitario. Poco después, la ex guitarrista de The Go-Go's, fundó una banda llamada The Graces.

- 1992 Madonna publica el libro "Sex" Artista polifacética donde las haya, Madonna ha demostrado que es capaz de hacer todo lo que se proponga: baile, cine, música e, incluso, se atrevió con un libro de cuentos. Pero años antes, el 21 de octubre de 1992, la ambición rubia sacó a la venta otro libro, por cierto, muy polémico, bajo el título de Sex. En él se incluía un nutrido compendio de las fotos más eróticas de la cantante. La publicación coincidió con el lanzamiento, un día antes, del su nuevo disco, Erótica, el octavo de su carrera. Aunque el álbum no alcanzó el éxito de los anteriores, sí que tuvo un par de sencillos, Deeper and deeper y Rain, que lo salvaron del olvido. Provocadora de voluntad, la publicación de Sex, fue sin duda, otra de sus estrategias para romper barreras y generar polémica. Dos años después en 1994, Madonna respondía a todos los que habían criticado y censurado el libro, en la canción Human nature, del álbum Bedtime stories (1994).

- Hoy cumple 57 años el compositor y director de orquesta estadounidense Thomas Newman nacido en Los Angeles, autor de numerosas bandas sonoras para el cine y la TV. Es miembro de una de las familias de compositores de cine más conocidas en Hollywood. Hijo menor de Alfred Newman quien compuso la música en películas como 'La batalla de Midway', 'La canción de Bernadette', 'Eva al desnudo' o 'La túnica sagrada', Thomas es sobrino del compositor de 'Hello Dolly',Lionel Newman. Asimismo su hermano David ha realizado la música de películas como 'Papá canguro', 'Smoochy' o 'Ice Age' y su primo Randy Newman es un conocidísimo y veterano cantante y compositor de canciones. Ha sido nominado nueve veces al Oscar en la categoría de mejor banda sonora y una vez en la categoría de mejor canción original, aunque hasta la fecha no ha ganado ninguna estatuilla. Una de las características musicales de Thomas Newman es su continuo cambio de estilos, pasando de la aclamada'American Beauty' en la que hacía uso de diversos instrumentos en un estilo rítmico con unas piezas minimalistas, a otras bandas sonoras en las que hace uso de la orquesta.Entre sus obras más importantes se encuentran: · Buscando a Susan desesperadamanente (1985)Susan Seidelman · El hombre del zapato rojo(1985) Stan Dragoti · Less than Zero (1987) Marek Kanievska · Men don't leave (1989) Paul Brickman · Tomates verdes fritos (1991)Jon Avnet · El juego de Hollywood (1992) Robert Altman · Perfume de mujer (1992) Martin Brest · Cadena perpetua (1994)Frank Darabont (nominado) · Mujercitas (1994) Gilliam Armstrong (nominado) · El árbol de los sueños(1994) Jon Avnet · Unstrung heroes (1995)Diane Keaton (nominado) · Phenomenon (1996) Jon Turteltaub · El escándalo de Larry Flynt (1996) Milos Forman · Oscar y Lucinda (1997) Gilliam Armstrong · El hombre que susurraba a los caballos (1998) Robert Redford · ¿Conoces a Joe Black? (1998) Martin Brest · American Beauty (1999) Sam Mendes (nominado) · La milla verde (1999) Frank Darabont · Erin Brokovich (2000) Steven Soderbergh · En la habitación (2001) Todd Field · Camino a la perdición (2002)Sam Mendes (nominado) · Buscando a Nemo (2003)Andrew Staton (nominado) · Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket (2004) Brad Silberling (nominado) · Cinderella man (2005) Ron Howard · El buen alemán (2006)Steven Soderbergh(nominado) · WALL-E (2008) Andrew Staton (nominado) · Revolutionary road (2008)Sam Mendes · Destino oculto (2011)George Nolfi · La dama de hierro (2011)Phyllida Lloyd Sus trabajos más recientes han sido el tema musical de la serie de TV 'The Newsroom' y la banda sonora para la última entrega de la serie Bond, 'Skyfall', dirigida por Sam Mendes.

- Hoy cumple 62 años el músico, compositor y multi-instrumentista norteamericano Tom Petty, nacido en Gainesville (Florida). Es el líder y cantante de Tom Petty and the Heartbreakers y fue uno de los fundadores a finales de los ochenta del supergrupo Traveling Willburys. Tom Petty & the Heartbreakers ha sido desde 1976 uno de los grupos de rock'n'roll más selectos de América, haciendo un maridaje con las guitarras acústicas de los Byrds y los descarnados ritmos de Rolling Stones. El interés de Tom Petty por el rock'n'roll comenzó cuando el contaba sólo 10 años de edad. Un tío suyo trabajaba en el equipo de montaje del rodaje de una de las películas de Elvis, 'Follow that dream', en Ocala (Florida) y le invitó al rodaje. Se convirtió ese mismo día en un furibundo fan de Elvis Presley y cambió su magnífico tirachinas 'Wham-O' por una caja de singles del 'rey'. Cuando unos añós más tarde además vio a los Beatlesen el Ed Sullivan Show, supo que quería formar parte de un grupo. Uno de sus primeros profesores de guitarra fue Don Felder, un vecino de su barrio, que más tarde sería uno de los Eagles. Mudcrutch en 1975 De adolescente trabajó como jardinero en la universidad de Florida, aunque nunca la visitó como estudiante. Su relación con el padre no fue fácil, ya que a este le costaba admitir que su hijo fuera un 'amanerado e interesado en las artes'. Acosado física y verbalmente por él, Tom se sentía más seguro junto a su madre. Su primera banda se llamabaThe Epics, que más tarde adoptaria el nombre de Mudcrutch, consistente en Tom Petty al bajo y voces, Tom Leadon a la guitarra y voces, Randall Marsh a la batería y Mike Campbella la guitarra. Mudcrutch fue la banda local del Dub' Loungeen Gainesville (Florida). En 1974 firmaron un contrato con Shelter Records y se instalaron en California. Grabaron un single, 'Depot Street' en 1975, pero no logró entrar en las listas. Un año después, la compañía discográfica quebró y el grupo se disolvió. Petty, Campbelly el teclista Benmont Tench fundaron entonces los Heartbreakers junto con los músicos locales Stan Lynch y Ron Blair. El primer álbum del grupo, llamado 'Tom Petty & the Heartbreakers' (1976), tuvo una repercusión fugaz en EEUU, obteniendo más éxito en el Reino Unido. Tras una gira por Europa tocando de teloneros con Nils Lofgren, el single 'Breakdown', fue reeditado en 1978, alcanzando el Top40 del Hot100. Su segundo álbum 'You're gonna get it' fue su primer álbum en las listas y contenía los singles 'I need to know' y 'Listen to her heart'. Damn the Torpedoes (1979) La publicación de 'Damn the torpedoes' (1979) significó el espaldarazo comercial definitivo, vendiendo más de dos millones de copias, con temas como 'Don't do me like that' y'Refugee'. No pudo haber llegado en mejor momento, pues Tom se encontraba al borde de la bancarrota: Unos meses antes su compañía discográfica fue vendida con su catálogo de artistas a MCA Records. A Tom no le gustó nada la jugada y rehusó ser transferido de compañía en compañía sin su consentimiento. Su firme y consecuente mantenimiento de principios casi lo lleva a la ruina. Hard Promise (1981) Aunque el éxito les sonreía, volvieron a tener problemas conMCA Records. Esta vez el tema de la disputa fue el precio: la compañía había decidido lanzar el siguiente álbum de la banda al precio de $9,98, un dólar más que el habitual precio entonces de $8,98. Petty manifestó su disgusto por ello en la prensa y fue un tema muy polémico entre los fans de la época. Se pensó en no entregar el álbum o llamarlo 'ocho con noventa y ocho', pero, finalmente, MCA cedió y lo puso a la venta al precio habitual. 'Hard Promise' (1981) fue Top10 e incluía los temas 'The waiting' y el dúo con Stevie Nicks, 'Insider'. Para el siguiente trabajo,'Long after dark'(1982) hubo cambio en las filas de la banda: el bajista Ron Blairabandonó el grupo siendo sustituido porHowie Epstein. Esta formación se mantendría hasta 1994. Seguirían los álbumes 'Southern accents' (1985) y 'Let me up (I've had enough)' (1987) con temas como 'Don't come around here no more', producido por Dave Stewart y'Jammin Me', escrita por Petty con Bob Dylan, quien les invitó a acompañarle en una gira. Ese mismo año un pirómano prendió fuego a su casa de Encino (California). El fuego causó daños por más de un millón de dólares, pero los bomberos fueron capaces de salvar su estudio de grabación donde se encontraban los masters de sus grabaciones así como su guitarra acústicaGibson Dove. La casa fue reconstruida poco después con materiales ignífugos. Dylan, Lynne, Petty, Harrison y Orbison Al año siguiente Tom fue uno de los fundadores junto con Bob Dylan, George Harrison, Roy Orbison y Jeff Lynne del grupo Traveling Wilburys. El primer tema de la banda, 'Handle with care' estaba pensado en principio para ser cara B de un nuevo single deGeorge Harrison. Como les pareció demasiado bueno para ello, acabaron grabando un álbum completo, 'Traveling Wilburys Vol 1', en las que Tom contribuyó con los temas'Last night' y 'Margarita'. La repentina muerte de Roy Orbison en 1988 hizo que se plantearan sustituirlo por Del Shannon, pero éste se suicidó dos años después. En 1990 apareció 'The Traveling Wilburys Vol 3', de menor repercusión. Full Moon Fever (1989) En 1989 Petty publicó'Full Moon Fever', con los hits 'I won't back down', 'Free fallin' y'Runnin' down a dream'. Fue su primer álbum en solitario, nominalmente, porque colaboraron en él varios miembros de losHeartbreakers además de otros músicos conocidos. Mike Campbell co-produjo el álbum junto con Petty y Jeff Lynne. Los otros músicos incluían a Roy Orbisony George Harrison. (Aunque Ringo Starr aparecía en el video de 'I wont back down', la batería la tocó Phil Jones). Como participaron en el disco todos los integrantes de los Traveling Wilburys, menos Bob Dylan, muchos consideran este álbum, el 'Traveling Wilburys Vol2' no oficial. Into the Great Wide Open (1991) En 1991 se reunieron de nuevo Tom Petty y susHeartbreakers para grabar 'Into the great wide open', co-producido por Jeff Lynne. Incluía los hits'Learning to fly' y 'Into the great wide open'. Antes de abandonarMCA Records, grabaron un par de temas más:'Mary Jane's Last Dance' y la versión de Thunderclap Newman 'Something in the Air' para incluirlos en la recopilación 'Greatest Hits', que vendió más de 10 millones de copias, siendo su disco de mayor éxito comercial hasta la fecha. En 1994, ya con Warner Bros, Petty lanzó su segundo disco sin los Heartbreakers, 'Wildflowers', merecedor de dos premios Grammy, que también tuvo canciones de éxito como'You Don't Know How It Feels', 'You Wreck Me', 'It's Good to Be King', 'A Higher Place' y 'Honey Bee'. Echo (1999) Desde entonces ha publicado tres álbumes más con los Heartbreakers, 'Songs and Music from 'She's the one' (1986); 'Echo'(1999), con temas como'Free girl now','Swinging' y 'Room at the top'; 'The Last DJ'(2002), en el que Petty se despacha a gusto con la industria discográfica con temas como 'The Last DJ','Money Becomes King', 'Joe', y 'Can't Stop the Sun' y otro álbum en solitario, 'Highway companion' (2006), también producido por Jeff Lynne, con temas como 'Saving Grace' y 'Big Weekend', que además coincidió con el 30 aniversario de Tom Petty & the Heartbreakers. Mudcrutch en 2008 El año 2002 Tom participó en elconcierto homenajecelebrado en Londres en el primer aniversario de la muerte de George Harrison. En agosto de 2007, Tom Petty invitó a los miembros originales deMudcrutch, Randall Marsh y Tom Leadon a reunirse con Benmont Tench y Mike Campbell de los Heartbreakers para refomar Mudcrutch. Antes de que su casa discográfica quebrara en 1975, habían grabado varias maquetas que nunca habían tenido la oportunidad de registrar en disco. En 2008 publicaron el álbum 'Mudcrutch' con estos viejos temas y algunos más de reciente composición. El mes de junio de 2010 apareció el 12º y el último trabajo hasta la fecha de Tom Petty & the Heartbreakers, 'Mojo', el primer álbum de la banda en ocho años y en el que recuperan al bajista Ron Blair.

- Hoy cumple 55 años el músico, cantante, productor y compositor catalán Joaquim 'Quimi' Portet, nacido en Barcelona. Es uno de los músicos más peculiares e insólitos del panorama musical español. Cambió una carrera en la que vendía millones de discos y llenaba con el grupo El Último de la Fila multitudinarios conciertos, para ahora actuar en solitario en pequeñas salas ante 100 o 200 personas. Su música, aunque es heredera de la mejor tradición cantautora, está inequívocamente alejada de la convención, gracias a sus extravagantes melodías y a unas letras estrafalarias -a la vez que surrealistas- cantadas en catalán, por lo que en contadas ocasiones actúa fuera de los Països Catalans. Él se autodenomina 'astro intercomarcal' e insiste:"Es lo que quería hacer". Quimi comenzó su andadura musical en 1976, en el grupoKilimanjaro's, en el que tocaba la guitarra y tocaban en las fiestas populares de la comarca de Osona. Posteriormente, junto con Toni Coromina forma el grupo Salvans & Presseguer, con el que actúa en locales menores, aunque lograron una actuación en la sala Zeleste de Barcelona. En 1979, Portet se enrola en una nueva banda de hard rock llamada Meder'scon el vocalista australiano Rodney Logan. A los pocos meses pasaron a llamarse The Dumpers. Al inicio de la década de los años 1980, Quimi Portet se une con Quim 'Benítez' y Luís Marín para formar la banda de rock Kul de Mandril. Kul de Mandril Los músicos se conocieron en la ciudad catalana de Vic y allí fue donde realizaron la mayoría de las actuaciones, aunque también realizaron algunos desplazamientos para actuar en otros lugares, pero siempre dentro de Cataluña. Practicaban un sonido rock animado y progresivo, similar al de las bandas rockeras de los años 1960. Las letras del grupo, cantadas por regla general en catalán, estaban compuestas habitualmente por Quimi Portet y en ellas el cantante y guitarrista barcelonés dejaba ya clara su afición al surrealismo y un peculiar sentido del humor. En una de sus actuaciones, la emisora Radio Pica grabó en formato cassette una colección de sus composiciones grabadas en directo y sin postproducción, que en un futuro podrían haber formado su primer álbum. La grabación salió a la venta con una tirada muy escasa y sin un título específico, aunque generalmente se le ha dado el sobrenombre de 'Maquetas'. Algunos de los temas más destacados son 'Nos vemos en el suelo' o 'En aquest bar'. También incluía dos canciones en castellano como 'Jamón de mono' y 'Jota Catalina'. Quimi y Manolo García En 1982 pasa a formar parte del grupo de Manolo García, Los Rápidos, que tenían un LP en el mercado. Rescindido el contrato con la discográfica, se convirtieron en Los Burros y editaron'Rebuznos de amor' (1983), muy bien acogido por la crítica , en el que destacaban los temas'Huesos' y 'Mi novia se llamaba Ramón'. En 1985 Manolo y Quimi ficharon por la pequeña discográfica PDI de Barcelona, adoptaron el nombre definitivo de El Último de la Fila y editaron 'Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana'. El álbum tuvo bastante repercusión, sobre todo gracias al tema de Quimi 'Querida Milagros'. Su siguiente álbum, 'Enemigos de lo ajeno' (1986) superó las 50.000 copias vendidas y los convirtió en una de las bandas revelación del año con temas como 'No me acostumbro','Insurección', 'Aviones plateados' y 'Soy un accidente'. Manolo García y Quimi Portet En 1987 apareció 'El Último dela Fila', un disco con una producción más cuidada que sus trabajos anteriores y que contenía una selección de nuevas mezclas de los dos primeros álbumes del grupo con un sólo tema inédito,'¿Quién eres tú?'. A pesar de no tratarse de material original, el disco superó las 200.000 copias vendidas. Aprovechando la fama del grupo, ese mismo año la discográfica independiente GASA, que había comprado parte del fondo de la desaparecida Belter, publicó 'Jamón de burro/Rebuznos de amor' (1987) un doble álbum que contenía el único disco oficial de Los Burros y un miniLP con algunas grabaciones hasta entonces inéditas. Ese mismo año, Quimi publicó su primer trabajo en solitario, 'Persones estranyes', que pasó casi inadvertido. En 1988 El Último de la Fila lanzó 'Como la cabeza al sombrero', un excelente trabajo en el que destacó el tema 'Sara'. En 1989 decidieron abandonar PDI y ficharon por la multinacional EMI. Con este sello grabaron en 1990 'Nuevo pequeño catálogo de seres y estares', un álbum más comercial que los anteriores, en el que destacó el tema'Canta por mí', considerado el mayor éxito del dúo. Siguieron tres años de silencio discográfico, hasta que en 1993 volvieron a la actualidad con 'Astronomía razonable', producido por David Tickle y grabado en los estudios dePeter Gabriel. El trabajo, más maduro y elaborado que los anteriores, fue un éxito de ventas, sobre todo gracias al tema 'Como un burro amarrado a la puerta de un baile'. Quimi compuso para el álbum los temas'Astronomía razonable'y 'Vino dulce'. Dos años después publicaron 'La rebelión de los hombres rana' (1995), que a la postre sería el último trabajo del dúo, ya que, a principios de 1998 anunciaron su disolución definitiva. A partir de aquí, Manolo y Quimi siguieron con sus respectivas carreras en solitario. Desde entonces, Quimi Portet ha publicado media docena de álbumes en solitario, todos ellos en catalán:'Cançoner electromagnètic'(1999), 'Acadèmia dels somnis' (2001), 'La terra és plana' (2004),'Matem els dimarts i els divendres' (2007), 'Viatge a Montserrat' (2009) y 'Oh My Love' (2012) Como productor, además de producir la mayoría de discos de El Último de la Fila, ha trabajado con Adrià Puntí, Albert Pla y Gerard Quintana entre otros.

- Hoy cumple 76 años la guitarrista y cantante norteamericanaWanda Jackson, nacida en Maud (Oklahoma). A mediados de los cincuenta Wanda fue de las primeras cantantes de rockabilly, conocida por muchos como la 'Primera Dama' o la 'Reina del Rockabilly'. Jackson mezclaba en su repertorio música country tradicional con trepidantes temas rockabilly y cuando el estilo perdió popularidad a mediados de los sesenta, pasó a tener una brillante carrera en el country. En los años ochenta y noventa su música resurgió gracias al movimiento revival de bandas rockabilly europeas y en 2009 fue admitida en el Salón de la Fama del Rock and Roll como 'figura de influencia temprana'. En 2011 publicó un álbum producido por Jack Johnson, en el que Wanda demuestra que nunca se es lo suficientemente viejo para el rock'n'roll. Aunque nacida en Oklahoma, desde los cuatro años Wanda Jackson se crió en California. Su padre, músico, le compró una guitarra y la animó a aprender. También la llevaba a ver en directo a músicos como Spade Cooley, Tex Williams y Bob Wills, quienes dejaron su huella en la pequeña Wanda. En 1948 la familia regresó a Oklahoma, y unos años después, ganó un concurso de talentos que le permitió tener un programa propio de radio de quince minutos el cual se emitía a diario por una emisora local y en el que cantaba sus canciones. Wanda y Elvis El cantante Hank Thompson la oyó cantar y la invitó a cantar con su banda, los Brazos Valley Boys. Grabó un par de canciones en el sello de Thompson, Capitol Records, como 'You can't have my love', cantada a dúo con Billy Gray, el líder de la banda de Hank. La canción fue publicada en single y alcanzó el puesto 8 de las listas de country. Wanda pidió ser contratada por Capitol, pero el productor Ken Nelson le dijo: 'Las chicas no venden discos'. Wanda probó fortuna con Decca y ellos sí firmaron con ella. Tras terminar sus estudios, Jackson comenzó a realizar giras acompañada de su padre. En alguna de ellas coincidió con Elvis Presley -con el que tuvo una breve relación-, quien la animó a pasarse al rockabilly. En 1956, Ken Nelson de Capitol,enmendó su error y contrató a Wanda para grabar una serie de singles en los que mezclaban el country con el rock and roll. 'I gotta know', alcanzó el puesto 15 en las listas country. Durante estos años, los vestidos que Wanda llevaba en escena estaban diseñados por su madre. A diferencia del resto de mujeres del country que solían llevar vestidos tradicionales, Wanda aparecía con faldas de flecos, tacones y largos pendientes, siendo de las primeras que introdujeron el 'glamour' en la escena country. Siguió grabando discos hasta el final de la década, en los que pedía al productor Ken Nelson que sus discos sonaran como los de sus compañeros de sello Gene Vincent and the Blue Caps. Nelson contrataba para las sesiones a experimentados músicos de sesión, incluyendo al pianista Merill Moore y a un entonces desconocido Buck Owens. Wanda y los Party Timers Con su personal y único estilo vocal y su animado repertorio, Jackson grabó varios temas que tuvieron su influencia en el rock and roll de aquellos tiempos, como'Hot Dog! That Made Him Mad', 'Mean, Mean Man', 'Honey Bop' y 'Fujiyama Mama', que fue nº1 en Japón a pesar de sus referencias a las bombas lanzadas en 1945: "I've been to Nagasaki, Hiroshima too / The things I did to them baby, I can do to you" (Estuve en Nagasaki, también en Hiroshima / Las cosas que les hice / no te las puedo hacer a tí, baby). Aunque en EE.UU no pasaban de ser hits regionales, en Europa y Japón sus fans crecían en número. En febrero y marzo de 1959 realizó sendas giras por Japón. En 1960 consiguió un Top40 en las listas pop con 'Let's have a party', un tema que Presley estrenó como 'Party' en la película 'Loving You' (1957). Le acompañan en esta grabación los Blue Caps. En directo, Wanda tenía su propia banda llamada The Party Timers, con el pianista Big Al Downing y el guitarrista Roy Clark en sus filas. Su carrera en el country también empezó a despegar con el tema'Right or wrong' y 'In the middle of the heartache', ambas Top10 en las listas country y Top40 en las de pop. El repentino éxito de sus discos, llevó a Capitol Records a reeditar todo su material de rock'n'roll de los años cincuenta en dos álbumes, 'Rockin' with Wanda' y 'There's a party goin' on', que incluían temas como 'Tongue tied' y 'Riot in the cell block #9'. Sus siguientes álbumes 'Right or wrong' (1961) y 'Wonderful Wanda' (1962) contenían temas como 'Slippin' and slidin','Brown eyed handsome man', 'Stupid cupid', 'Little bitty tear' y 'If I cried every time you hurt me'. En 1963 publicó'Two sides of Wanda' en el que alternaba temas de rock'n'roll con temas country e incluía el tema 'Whole lotta shakin' going on', de Jerry Lee Lewis. Por este álbum fue nominada por primera vez a un Grammy. A comienzos del año 1965, Jackson fue invitada por el sello asociado a Capitol en Alemania,Electrola, a grabar en alemán. Su single debut en lengua extranjera fue 'Santo Domingo'. Alcanzó el Top5 de las listas alemanas y fue considerada una estrella del rock, sobre todo gracias a la revista juvenil 'Bravo' que hizo una gran promoción de la artista. Hasta 1968, Wanda grabaría ocho singles más en alemán que fueron recogidos en el álbum 'Made in Germany'. Entre ellos, 'Doch dann kam Johnny','Ohne Sterne' y 'Wenn der Abschied kommt', éxitos en Alemania. También grabó en holandés ('Morgen, ja morgen') y japonés Cuando la música rockabilly perdió su popularidad a mediados de los años sesenta, Wanda se concentró en el mercado country, donde, durante los siguientes diez años obtendría varios hits como 'The box it came in' (1966), 'Tears will be the chaser for your wine', 'Both sides of the line'(1967), 'A girl don't have to drink to have fun' (1968),'My big iron skillet' (1969), 'A woman lives for love'(1970), 'Fancy satin pillows' y 'Back then' (1971). Al principio de los años setenta Wanda y su marido pasan por una etapa religiosa y se convierten en 'cristianos renacidos', por lo que Wanda pasó a grabar música gospel y en 1972 se publicó 'Praise the Lord'. Finalizado su contrato con Capitol Records, Wanda siguió grabando en pequeños sellos relacionados con la iglesia evangélica. Aunque ella pretendía grabar una mezcla de country y gospel, los sellos en los que grababa no estaban interesados. Wanda en 2003 A comienzos de los años ochenta surgió en Europa una corriente nostálgica por el rockabilly. Wanda fue invitada a actuar allí y estuvo realizando giras por Escandinavia, Inglaterra y Alemania, al mismo tiempo que su música seguía ejerciendo influencia en nuevos valores country como Pam Tillis, Jann Browne yRosie Flores. Precisamente con Rosie Flores se embarcó Wanda en 1995 en una gira por EE.UU, la primera que realizaba por allí en casi 25 años. En 2003 grabó su primer álbum desde los ochenta, 'Heart Trouble', en el que contaba con colaboraciones de Elvis Costello, The Cramps yRosie Flores. En 2009 se anunció que Wanda Jackson estaba trabajando con Jack White. El resultado fue el álbum 'The party ain't over' (2011), que fue presentado en enero de 2011 en el programa deDavid Letterman. Entre otros otros temas el álbum incluye versiones de viejos éxitos del rock, como 'Rip It Up' o 'Nervous Breakdown', así como un tema de Bob Dylan ('Thunder on the Mountain') y otro de Amy Winehouse ('You Know That I'm No Good'). Su última entrega hasta la fecha y el que hace el álbum nº 31 de su discografía ha sido 'Unfinished Business' (2012) publicado en Sugar Hill Records y producido por Justin Twones Earle.

- El 20 de octubre de 1934 nació en Dorchester (Massachussetts) como William Edward Chiaiese, el trompetista Bill Chase. Hijo de músicos, se dedicó desde muy joven al jazz, y formó parte de las orquestas de Maynard Ferguson, Stan Kenton y Woody Herman, en cuya banda ocupó el puesto de primer trompeta durante varios años. Bill Chase Impresionado por las posibilidades de los grupos de jazz-rock, Bill, ya con 35 años, formó un grupo con una sección rítmica potente y una línea de metales absolutamente novedosa e impactante: Cuatro trompetistas, sin saxos ni trombón. La banda se denominó, provisionalmente, 'Chase', con su apellido y así se quedó definitivamente. El grupo Chase Los músicos de su primera formación, fueron: el propio Bill Chase, Alan Ware, Ted Piecerfield y Jerry Van Blair (trompeta y fliscorno), John Palmer(guitarra), Phil Porter(teclados), Dennis Johnson (bajo), Jay Burrid (batería) y Terry Richards (voz). El sello Epic editó un single, 'Get it on' (1970), como adelanto de su primer álbum, que produjo un impacto enorme entre los medios y el público, por la potencia que desplegaba la sección de viento, a la que Chase hacía trabajar en tesituras agudas y comenzando desde un fortíssimo para ya no bajar de ahí en todo el tema. El disco estuvo treinta semanas en las listas de Billboard. El primer álbum de la banda, se llamó como el propio grupo, 'Chase'(1971) que incluía los temas 'Handbags and gladrags' y 'Invitation to a river' y tuvo una acogida excepcional de la crítica. Fueron designados como segundo mejor grupo pop y rock del año, tras Frank Zappa, y barrieron ese año en las encuestas y clasificaciones de la revista Down Beat, la más importante sobre jazz en EEUU. Bill fue nombrado 'mejor trompetista' por los críticos; el disco, 'mejor disco de pop del año' y el grupo, la 2ª 'mejor banda de rock/blues'. Como consecuencia de este éxito, realizaron giras por Europa, Asia y Africa. El segundo disco de la banda, 'Ennea'(1972), llegó con algunos cambios en la formación: Gary Smithsustituye a Burrid en los tambores; G.G.Shinnreemplaza a Richardscon la voz, y además aporta una quinta trompeta; finalmente, Angel South toma el puesto del guitarrista John Palmer. Incomprensiblemente, la crítica dio totalmente la espalda a este disco, a pesar de que contenía grandes temas como 'Swanee River' o 'Zeus'. La sorpresa del debut se había perdido y el jazz-rock de gran banda comenzaba a desaparecer de los gustos del público. A finales de ese año, Bill reforma totalmente la banda, en la que no queda uno solo de sus miembros originales, salvo él. Con la nueva formación, se graba 'Pure Music'(1973), álbum que, sorprendentemente, vuelve a tener un cierto favor de los medios y suficiente repercusión como para relanzar las giras del grupo. El 9 de agosto de 1974, en una gira, el avión que los traslada se estrella al atravesar una fuerte tormenta y mueren Bill y tres de los miembros de su nueva banda: el guitarrista, John Emma; el teclista, Wally Yohn y el bajista, Walter Clark, además de los dos pilotos. La muerte de Bill Chase, a los 39 años, fue también, el fin de la banda. Unos años después de su muerte, se editó un álbum homenaje, 'Watch closely now' (1977), con la participación de todos los miembros de la formación original y los supervivientes del accidente, tomando el trompetista Walt Johnson el papel del propio Chase.

- El 20 de octubre de 1934 nació en Chicago el cantante y saxofonista de jazz Eddie Harris, conocido, sobre todo, por haber introducido el saxofón amplificado y por ser el primer jazzman que consiguió vender más de un milón de copias de un single. De padre cubano y madre originaria de Nueva Orleans, Harris creció en Chicago donde al igual que otros artistas como Nat King Cole, Dinah Washington, Clifford Jordan, Johnny Griffin, Gene Ammons, Julian Priester, y Bo Diddley, estudió música con Walter Dyett en la DuSable High School. Más tarde continuó sus estudios musicales en la Universidad Roosevelt y para entonces ya dominaba el piano, el vibráfono y el saxo tenor. Sus primeras actuaciones profesionales las realizó con Gene Ammons. Reclutado para cumplir con el servicio militar y destinado en Europa, Eddie formó parte de la banda del ejército junto conDon Ellis, Leo Wright y Cedar Walton. Tras dejar el ejército trabajó en Nueva York antes de volver a Chicago donde firmó contrato con Vee Jay Records. Su primer álbum para el sello,'Exodus to Jazz' incluía su propio arreglo del tema principal del film 'Exodus', compuesto originalmente por Ernest Gold. Una versión reducida, editada en single en 1960, fue muy radiada y consiguió vender más de un millón de copias, siendo el primer disco de jazz en conseguirlo. Entró en las listasBillboard y alcanzó el puesto 16 en las listas de R&B. Algunos críticos de jazz, sin embargo, consideraban que si el jazz tenía éxito comercial, no era jazz, por lo que Eddie dejó de tocar el tema en sus actuaciones. En 1964 se cambió aColumbia Records y al año siguiente a Atlantic, donde publicó 'The in sound' un álbum de bop con el que recuperó a todos sus detractores de antaño. Los años siguientes, actuaba con el piano eléctrico y el saxofón eléctrico Varitone, realizando una mezcla de jazz y funk que se vendió bien tanto en el mercado de jazz como en el de R&B. En 1967, su álbum 'The electrifying Eddie Harris', alcanzó el nº2 en las listas de R&B. El tema que abría el álbum, 'Listen here', fue publicado en single entrando en las listas de pop. De este tema, Harris volvería a grabar diferentes versiones, tanto en estudio como en directo. Les McCann y Eddie Harris En 1969 tocó con Les McCann en el Festival de jazz de Montreaux. Aunque apenas tuvieron tiempo para ensayar, la actuación fue tan asombrosa que se publicó un álbum con ella, llamado 'Swiss movement'. Este álbum es uno de los álbumes de jazz más vendidos de la historia, con temas como 'Cold Duck' y 'Compared to what'. En 1970 presentó en el festival de jazz de Newport un nuevo instrumento de su invención: una trompeta con boquilla de saxofón, que no fue bien recibida por la crítica. A lo largo de los años setenta presentó más invenciones como el 'saxobone', (un saxo con boquilla de trombón) y el 'guitorgan' (una combinación de guitarra y órgano). También cantó blues, tocó jazz-rock (grabó un álbum con Stevie Winwood, Jeff Beck, Albert Lee, Ric Grech yZoot Money llamado 'EH in the UK') e interpretaba canciones cómicas de R&B como'That is why you're overweight' y 'Eddie Who?', un tema en el que hacía autopromoción. Uno de sus lemas era: "I played anything to get the butter" (Toqué de todo para conseguir la pasta). El interés por su música cayó a mediados de los años setenta y Harris trabajó componiendo música para la serie de TV 'El show de Bill Cosby'. En 1981 estaba tocando en el quinteto de Horace Silver. Siguió grabando y actuando regularmente hasta bien entrados los años noventa, a menudo en Europa donde conservó una audiencia fiel, pero sus fases experimentales ya habían pasado y grabó predominantemente hard bop. Entre sus últimos trabajos destacan 'A Tale of Two Cities' (1983), 'For You, For Me, For Evermore'(1992), 'Freedom Jazz Dance' (1994) y 'Dancing by a Rainbow' (1996). Eddie murió a los 62 años en noviembre de 1996.

2005: Tarja Turunen es expulsada del grupo Nightwish por diferencias personales con el resto de la banda.Nacimientos
1807: Hilarión Eslava, compositor y musicólogo español.
1885: Egon Wellesz, compositor austriaco.
1921: Malcolm Arnold, compositor inglés.
1924: Celia Cruz, cantante cubana (f. 2003).
1940: Manfred Mann, músico anglosudafricano.
1950: Ronald McNair, astronauta y saxofonista estadounidense.
1952: Brent Mydland, tecladista estadounidense (Grateful Dead).
1953: Charlotte Caffey, cantante estadounidense (The Go-Go’s).
1955: Alberto Iglesias, compositor español de música para cine.
1957: Steve Lukather, guitarrista estadounidense (Toto).
1964: Jon Carin, músico estadounidense (Pink Floyd, The Who).
1968: Giovanni Ricciardi, músico italiano.
1968: Cayayo Troconis, músico venezolano (Sentimiento Muerto).
1971: Nick Oliveri, músico estadounidense (Kyuss y Queens of the Stone Age).
1973: Lera Auerbach, compositora rusa.
1974: Carlos Chaouen, compositor, cantante y músico español.
1978: Henrik Klingenberg, músico finés (Sonata Arctica).
1978: Jimmy López, compositor clásico peruano.
1980: Brian Pittman, músico estadounidense (Relient K).
1983: Ninette Tayeb, cantora israelí.
1986: Christopher Uckermann, actor y cantante mexicano.
Fallecimientos
1662: Henry Lawes, compositor inglés.
1982: Juan Camacho, cantante español (n. 1947).
1995: Maxene Andrews, cantante estadounidense (The Andrews Sisters).
1995: Shannon Hoon, vocalista del grupo de rock Blind Melon.
2003: Elliott Smith, músico estadounidense.
2010: José Carbajal, «El Sabalero», cantante, compositor y guitarrista uruguayo (n. 1943).
Celebraciones y conmemoraciones en general
República Dominicana: Día Nacional del Poeta.
FUENTE:
http://www.m80radio.com
http://efemeridesdelamusica.blogspot.com.ar/
http://www.ideasnopalabras.com
http://es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario