jueves, 20 de diciembre de 2012

GRUPO CALDERON

Nace en el interés de lograr la formación de  un conjunto musical, para rendir tributo a dos agrupaciones, ambas de origen español... Mocedades y El Consorcio. Así, a través de un "CASTING" realizado a principio del año 2011, después de probar más de "50 intérpretes"... en el mes de agosto, se definió  su nombre -"CALDERÓN"- que se dispuso como tributo, para rendir homenaje,  al talentoso músico - Juan Carlos Calderón - quien fue arreglador y autor de los éxitos de Mocedades. Este magnífico músico es considerado en España el más importante de los últimos 20 años.



Un día como hoy, 20 de diciembre, en el año...


  • 1967  Fundación de Jethro Tull          El 20 de diciembre de 1967 Ian Anderson, un joven músico escocés de 20 años, fundó uno de los grupos más longevos de la música popular: Jethro Tull. Muy influido en sus primeros tiempos por el blues que florecía por aquel entonces en Londres, Jethro Tuhll incorporó al mismo blues y al rock el virtuosismo de Anderson con un instrumento tan poco habitual como la flauta.


  • 1948  Nace Alan Parsons         Nació en Londres (Reino Unido) en 1948. Como ingeniero de sonido, trabajó en los álbumes Let it be y Abbey Road de The Beatles. En los 70, junto a Eric Woolfson, fundó The Alan Parsons Project. Entre sus grandes composiciones están los temas Eye in the sky, Don't answer me o Games people play.




  • 2002  Madonna, U2 y Eminem, nominados a los Globos de Oro          La 60ª edición de los Globos de Oro vivió una auténtica lucha de pesos pesados en la categoría de Mejor Canción Original. Cinco super estrellas del mundo de la música recibían tal día como hoy una nominación a este premio: U2 (por su tema para la película Gangs of New York), Eminem (8 millas, Madonna (Muere otro día), Paul Simon (Father and son) y Bryan Adams (Spirit). El galardón se lo terminaron llevando U2 por su canción The hands that built America, aunque posteriormente, en la ceremonia de los Oscars, sería Eminem el que se llevaría el gato al agua por Lose yourself.




  • 1975  Joe Walsh se convierte en un Eagle         Un día como hoy, Joe Walsh se unió a Eagles en sustitución de Bernie Leadon, el guitarrista inicial. Años atrás, en los 60 estuvo en The Measles y también fue miembro de The James Gang. Pero, sin duda, su gran lanzamiento llegó en 1976, cuando entró a formar parte de Eagles. En ese grupo debutó con el tema Hotel California, que se incluye dentro del disco del mismo nombre, con el que la formación californiana fue nº 1 en álbumes y también en la lista americana de sencillos. Unos años más tarde, Eagles editó The long run, que, en principio, iba a ser el último álbum de la banda. Walsh continuó su carrera en solitario, y uno de sus éxitos más populares en ese caminar como solista fue la canción All night long. En 1994 regresó con sus compañeros de Eagles para una gira y en la actualidad siguen trabajando juntos.


  • 64 años cumple hoy la cantante y presentadora de TV italiana Gigliola Cinquetti,      nacida en Verona, conocida por haber ganado con dieciséis años el Festival de Eurovisión de 1964 con el tema 'Non ho l'età (per amarti)'. Anteriormente ya había ganado el Festival de San Remo con la misma canción. Dos años más tarde volvió a ganarlo con el tema'Dio como ti amo', defendida en el certamen junto a Domenico Modugno. En 1973 tiene un nuevo éxito triunfando en el programa 'Canzonissima' con la canción 'Alle porte del sole'. Al año siguiente vuelve a Eurovisión con 'Si', quedando en 2ª posición superado sólo por el 'Waterloo' de Abba. La publicación de 'Si' en Italia coincidió con un referendum pidiendo el si o el no para la implantación del divorcio en el país. Por ello, la emisión de la canción por radio y TV estuvo prohibida por considerar la letra -que repetía varias veces la palabra 'si'- una forma de propaganda y mensaje subliminal para influir en el voto de los italianos. Desde los años noventa Gigliola trabaja en la televisión pública italiana, la RAI.




  • Hoy cumple 63 años el músico, productor e ingeniero de sonido inglés Alan Parsons,    nacido en Londres. Con 18 años entró a trabajar como ingeniero de sonido en los estudios Abbey Road, y su primera aparición en los créditos del disco fue precisamente en el 'Abbey Road' de los Beatles. También trabajó en otros álbumes emblemáticos como 'Atom Heart Mother' y 'Dark Side of the Moon' de Pink Floyd, 'The Year of the Cat' de Al Stewart y varios de The Hollies y Wings. Cuando Pink Floyd le pidió repetir en 1975 el trabajo con su siguiente álbum 'Wish You Were Here', Parsons declinó la oferta y formó The Alan Parsons Project junto a Eric Woolfson, pianista y compositor que conoció durante su época en Abbey Road. La formación estaba compuesta por un número variado de músicos de sesión y hasta 1987 el grupo publicó diez álbumes con una producción muy elaborada, entre los que destacaban temas como 'Time', 'Eye in the sky','Games people play','Silence & I' y 'Old and wise'. En los noventa Woolfson abandonó el grupo para dedicarse a componer musicales. Alan continuó grabando como 'Alan Parsons', y actualmente sigue actuando con su grupo bajo el nombre de Alan Parsons Live Project.



Acontecimientos del mundo de la música

Nacimientos
1920: Jesús Vásquez, cantante peruana (f. 2010).
1944: Bobby Colomby, músico estadounidense (Blood, Sweat & Tears).
1945: Peter Criss, baterista estadounidense (Kiss).
1947: Gigliola Cinquetti, cantante italiana.
1948: Alan Parsons, productor, compositor e ingeniero de sonido británico.
1957: Billy Bragg, cantautor británico.
1958: Anna Vissi, cantante greco-chipriota.
1966: Chris Robinson, cantante estadounidense (The Black Crowes).
1974: Die, músico japonés (Dir en grey).
1982: David Cook, cantante estadounidense.
1983: Adrián Varela, cantante mexicano.
1990: JoJo, cantante y actriz estadounidense.

Fallecimientos
1783: Antonio Soler, compositor español (n. 1729).
1849: Dionisio Aguado y García, músico español (n. 1784).
1973: Bobby Darin, cantante estadounidense (n. 1936).
1982: Arthur Rubinstein, pianista polaco-estadounidense (n. 1887).
1989: Kurt Böhme, bajista alemán (n. 1908).

Celebraciones y conmemoraciones en general
ONU: Día Internacional de la Solidaridad Humana.
México: Quinto día de la posada mexicana.

TODO TANGO
1884    Nació en el barrio del Once (Buenos Aires) el bandoneonista y compositor DOMINGO SANTA CRUZ "El rengo". No había cursado estudios musicales, era un intuitivo. "Poseía una ejecución maravillosa, sorprendente digitación. Creador de las variaciones en el bandoneón", dirían los Bates en "La Historia del Tango". Actuó en los más famosos cafés y bailes de la época integrando tríos y cuartetos. Con su hermano Juan tuvieron una academia de baile. Como compositor se inició en el año 1904 con el famoso tango "Unión Cívica" y posteriormente llegaron "Hernani", "El viejo", "Una deuda", "Hogar deshecho", "Pirovano", entre otras y su última obra "La siesta del bohemio". Falleció el 5 de agosto de 1931.1887    Nació en Piamonte (Italia) el músico NATALIO PORCELLANA, padre de Carlos y Luis, todos músicos. Don Natalio debutó en 1919 tocando el acordeón a piano e integrando la orquesta de "Ramirito", pero ya en 1923 tocaba el bandoneón integrando un tíio. En 1927 pone una academia para la enseñanza del bandoneón. En tanto sus hijos progresan integrando grandes orquestas como las de Di Sarli y Troilo y formando su propia agrupación.
1889    Nació en Lincoln (Pcia. de Buenos Aires) JULIO PLACIDO NAVARRINE, hermano de Alfredo con quien escribiera "¡Oiga amigo!", "Sos de Chiclana" al que siguieron luego "Trago amargo", "A la luz del candil", "¿Por qué no has venido?", "Oro muerto" y otros éxitos. Falleció en Buenos Aires el 11 de marzo de 1966.
1911    Nació en Buenos Aires el bandoneonista y compositor JOSE "PIRULA" RANIERI. Actuó durante varios años en Rosario, Buenos Aires y el Uruguay. Actuó, entre otras, con las orquestas de Julio De Caro y Pedro Maffia. Tuvo su propia orquesta acompañando a Hugo del Carril. Es autor de los tangos: "A los muchachos", "La novia del mar", "Dibujos", "Mujercita de París", etc. Falleció en el Uruguay el 9 de noviembre de 1972.
1913    Nació en la ciudad de Chascomús (Pcia. de Buenos Aires) el violinista y director de orquesta BARTOLOME DOMINGO MONTERO "Monterito". Estudió música en el Conservatorio Bonano con la profesora señora de De Silva. Actúa en las orquestas de Hugo Galli (1929) y César Malnatti (1930). Abandona la música durante cinco años y regresa a ella en 1935. En 1937 forma su propia orquesta. En 1941 forma el "Cuarteto Los Mendocinos" que luego transforma en orquesta sobre la base de la anterior y ejecuta imitando el estilo de Juan D’Arienzo. La orquesta se disuelve en 1963. Por su agrupación pasaron grandes músicos, muchos de los cuales continuaron sus actuaciones integrando grandes orquestas de Buenos Aires.
1919    Nació el bandoneonista SALOMON CHULMAN. Hermano de otro bandoneonista Mauricio Chulman con quien compartió la orquesta de Alfredo Gobbi, entre otras.
1921    Nació en la ciudad de Gral. Sarmiento (Pcia. de Buenos Aires) el cantor FONTAN LUNA. Su verdadero nombre es Alberto Rodríguez. Debutó en 1947 y posteriormente integró las orquestas de Astor Piazzolla, Lorenzo Barbero y Florindo Sassone.
1937    Nació en la ciudad de Zárate (Pcia. de Buenos Aires) el guitarrista ALBERTO AMADO. Estudió con el profesor Jacinto Frías. Integró el elenco de radio El Mundo a fines de la década del 50 acompañando a distintos cantores: Jorge Casal, Jorge Vidal, Roberto Goyeneche, etc. Integró varias orquestas típicas.
1966    Falleció en Merlo (Pcia. de Buenos Aires) el autor teatral y letrista FRANCISCO BOHIGAS. Había nacido el 4 de diciembre de 1892.
_________________________
1884 -   Nació en Once, Buenos Aires el bandoneonista Domingo Santa Cruz.
__________________________
1964     Falleció en Nueva York, Estados Unidos, ADOLFO ROSQUELLAS, violinista, compositor.
1955     Falleció en San Fernando, Pcia.Bs.As., NOLO LÓPEZ (Manuel López), letrista.
1885 Nació en Buenos Aires, barrio de San Cristóbal, RICARDO GONZÁLEZ "Mochila", guitarrista, bandoneonista.
1883 Nació en Buenos Aires LEA CONTI, cancionista, actriz.

TODO FOLCLORE ARGENTINO
1933 -    Nace en Algarrobo del Aguila (La Pampa), Julio Domínguez (El Bardino), poeta, cantor, compositor. Figura en el “Documental Folklórico de La Pampa”. Autor de “Milonga baya”, un himno para los pampeanos, “Corralera del pichero” y “El cobarruviano”, etc. Muere a los 73 años.

Esfemérides Culturales Argentinas
1967     Muere en Buenos Aires, a los 78 años de edad, el poeta, autor teatral, ensayista, abogado y profesor Arturo Capdevila. Escribió obras como "Córdoba del recuerdo", "Jardines solos", "Babel y el castellano" y "La Sulamita". Nació en Córdoba el 14 de marzo de 1889. 1972     Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Luján.

No hay comentarios:

Publicar un comentario