¡¡¡ FELIZ AÑO NUEVO 2013 !!!
Nace en el interés de lograr la formación de un conjunto musical, para rendir tributo a dos agrupaciones, ambas de origen español... Mocedades y El Consorcio. Así, a través de un "CASTING" realizado a principio del año 2011, después de probar más de "50 intérpretes"... en el mes de agosto, se definió su nombre -"CALDERÓN"- que se dispuso como tributo, para rendir homenaje, al talentoso músico - Juan Carlos Calderón - quien fue arreglador y autor de los éxitos de Mocedades. Este magnífico músico es considerado en España el más importante de los últimos 20 años.
ADELANTO MES DE ENERO 2013
PLATAFORMA LAVARDEN
![]() | Viernes 4 enero, 21:00 hs
El 4 – 5 – 6 de Enero, por primera vez, la ciudad contará con el I Rosario Tango Festival y Plataforma Lavardén será una de sus sedes, proponiendo clases para todos los niveles y un espectáculo en el Teatro; La Noche de los Maestros.
![]() |
Un día como hoy, 01 enero, en el año...
- 1995 Cliff Richard se convierte en el primer músico pop que ingresa en la Orden del Imperio Británico El primer día de cada año y cada mes de Junio (coincidiendo con la celebración oficial de su cumpleaños), la Reina Isabel II de Inglaterra hace pública su lista con los elegidos para entrar a formar parte de la Orden del Imperio Británico. Por primera vez una estrella del pop era reconocida con este alto honor. Aunque en 1965 los Beatles fueron elegidos Miembros del Imperio Británico, una distinción situada un rango inmediatamente inferior. Pero aunque es su Majestad la Reina de Inglaterra quien otorga los honores, estos son recomendados habitualmente por el Primer Ministro de turno. Y sin duda uno de los honores más codiciados es el de Caballero del Imperio Británico. Su posesión lleva implícito el privilegio de anteponer al nombre el prefijo de “Sir” o de “Dama” en el caso de las mujeres. Y puestos a hablar de ‘caballeros’, tenemos que regresar a Cliff Richard, ya que además de Oficial, en 1995 se convirtió en la primera estrella del pop-rock que conseguió el título de Caballero de la Orden del Imperio Británico. Le siguió Sir Paul McCartney en 1997, Sir Elton John en 1998…..o Sir Mick Jagger en 2003. Costaba creer que el ‘niño malo’ de la música británica, defensor del lema “sexo, drogas y rock and roll”, se arrodillara ante el príncipe Carlos ( ya que ese día a la reina le operaban de una rodilla), para recibir el toque de espada en sus hombros. Pero lo hizo, y además se mostró encantado. Este gesto, sin embargo, no fue bien visto por muchos, entre ellos su compañero Keith Richards, quien lo calificó de “despreciable” y “ridículo”. Algunos desean ardientemente estos títulos, otros los devuelven, hay quien los considera una broma…y muchos los rechazan. Hace algunos años, el Sunday Times publicó una sorprendente lista, que se encontraba en los archivos secretos del gobierno británico, en la que figuraban las celebridades que habían declinado estos nombramientos. Tal es el caso de David Bowie, quien no sabe para que sirve una condecoración de este tipo y según sus palabras no tiene intención de aceptar “una de esas cosas”.

- 1982 Última actuación de ABBA ABBA ofreció un día como hoy su último concierto en Estocolmo (Suecia). Tiempo más tarde, el cuarteto sueco anunció su separación definitiva. Parece ser que los divorcios de las dos parejas acabaron por minar al grupo. En 1979, Björn y Agnetha anunciaron su divorcio, reflejado además en muchas de las melodías compuestas desde entonces, como The Winner takes it all de 1980. En 1981, la segunda pareja de ABBA, Benny y Frida, se divorciaron también, lo que no impidió la salida de su octavo disco The Visitors a finales de año, el cual contenía la canción One Of Us, su último éxito conocido.
- 1962 The Beatles graba para Decca Records The Beatles grabó en Londres (Reino Unido) una maqueta para la audición que tuvo con la multinacional discográfica Decca. Al final el sello se quedó con The Tremoloes y no con ellos. Dicha grabación la guardó el entonces manager de la banda, Brian Epstein.Dia

- 1964 Nace el programa 'Top of the Pops' La BBC emitió el primer programa Top of the Pops, espacio que se convertiría en el mejor escaparate de las estrellas del rock dentro de la televisión británica. Ha sido uno de los shows más longevos de la historia de la pequeña pantalla. Hoy en día continúa emitiéndose con gran éxito de audiencia.

Acontecimientos del mundo de la música
1948: se estrena la primera ópera catalana de la posguerra, El giravolt de maig, de Toldrá.
Nacimientos
1492: Silvestro Ganassi dal Fontego, compositor italiano (f. 1550).
1900: Xavier Cugat, compositor y director de orquesta español (f. 1990).
1923: Milt Jackson, vibrafonista de jazz estadounidense (f. 1999).
1932: Giuseppe Patanè, director de orquesta italiano (f. 1989).
1945: Betty Missiego, cantante española.
1947: F. R. David, cantante francés (Words).
1947: Lászloó Polgár, bajo lírico búlgaro (f. 2010).
1953: Alpha Blondy, cantante de reggae.
1958: Grandmaster Flash, músico estadounidense.
1967: John Digweed, DJ británico.
1977: Axel, cantante argentino.
1979: Brody Dalle, cantante australiana (The Distillers).
1979: Gisela, cantante española.
1986: Lee Sungmin, cantante y actor coreano.
Fallecimientos
1912: Cleto Zavala, compositor español (n. 1847).
1953: Hank Williams, cantante y compositor de música country estadounidense (n. 1923).
1972: Maurice Chevalier, cantante y actor francés (n. 1888).
1991: Buck Ram, músico norteamericano (The Platters) (b. 1907).
1997: Townes Van Zandt, cantautor estadounidense (n. 1944).
2007: Werner Hollweg, tenor alemán (n. 1936).
2010: Lhasa de Sela, cantante mexicano-estadounidense (n. 1972).
2011: Marin Constantin, músico, director de orquesta y compositor rumano (n. 1925).
2012: Nina Miranda, cantante uruguaya (n. 1925).
2012: Yafa Yarkoni, cantante israelí (n. 1925).
Celebraciones y conmemoraciones en general
Año Nuevo: celebración del año nuevo en las culturas que utilizan el calendario gregoriano.
Cuba: Triunfo de la Revolución Cubana.
TODO TANGO
1890 Nace en Buenos Aires el violinista PEDRO SOFIA. Estudió con los maestros J. Crocco y T. Massun. Autor del tango "La Tiranita" y "Serie de melodías argentinas".
1894 Nació en Buenos Aires LUIS DE BASSI quien fuera autor de la zamba "Rosa y jazmín" que le grabara el dúo Magal-di-Noda, el vals "Súplicas", los tangos "El mal que me hiciste" y "Piedad" grabados por Gardel. Murió el 29 de abril de 1953 en Avellaneda (Pcia. de Bs. As.).
1906 Nació en la ciudad de La Plata (Pcia. de Buenos Aires) el cantor CARLOS BARES (Eduardo Sciarreta). Su labor artística la desarrolló en la radio preferentemente. Falleció el 4 de setiembre de 1976.
1909 Nace en el barrio de San Cristobal PABLO ANGEL MELFI contrabajista que actuara con Carlos Di Sarli, Juan Canaro, Figari, Jorge Sobral, y Hector Varela entre otros. Murió el 24 de noviembre de 1973.
1910 Nació el violinista MARIO PASCUAL LALLI. Integró las orquestas de Miguel Caló, Francini Pontier, "Los astros del tango" y "Primer cuarteto de cámara del tango". En estos dos últimos conjuntos ejecutó la viola. Falleció el 27 de julio de 1977.
1914 Nació en Rufino (Pcia. de Santa Fe) el violinista NILO MARTINO. Estudió con la profesora Nilo Martino. Es autor del tango "El casamiento aquel".
1914 Nació en el barrio de San Cristobal el bandoneonista AMERICO FIGOLA. Integró el conjunto de J. Maglio 1929), el de F. Lomuto del 32 al 46, más tarde actuó con Atilio Stampone, luego A. D’Agostino, F. Sassone, Miguel Nijenson, Stampone-Federico (1952), H. Salgán, entre otros. Falleció el 19 de diciembre de 1981.
1919 Nació en la Capital Federal el violinista JOSE LUIS DE BONIS quien fuera junto a De Rosa uno de los directores de la tIpica "Los Baquianos". Al recibirse de médico, en el año 1940 abandonó la música para dedicarse a su profesión.
1922 Nació en Junín (Pcia.de Buenos Aires) el cantor PEDRO ZERRILLO. En su ciudad natal actuó como vocalista de varias orquesta. Cuando se trasladó a la Capital actuó con el seudónimo de "Carlos Devón".
1927 Nació en la ciudad de Mar del Plata el contrabajista ALCIDES ROSSI. Durante su actuación artística integró las orquestas de Armando Cupo, Anibal Troilo, Los Modernos, Osvaldo Pugliese y el Sexteto Tango.
1928 Nació ALBERTO MOSQUERA MONTAñA.
1932 Nació OSCAR PALERMO.
1936 Nació en Rosario LEO LIPESKER, violinista que actuara en las orquestas de Pedro Maffia, Miguel y Roberto Caló. Compuso los tangos "El último guapo", "Sueño malevo", "Todo es amor" y otros. Falleció el 1 de octubre de 1979.
1936 Nació el bandoneonista CARLOS URREJOLA . Comenzó sus actuaciones en La Plata con Cacho Priore en 1950. En 1954 pasó a la orquesta de "Los Principios"; en 1956 actuó con Omar Lupi y más tarde con "Los Ases". En 1973, siempre en La Plata intervino como primer bandoneón de la Típica Marabú y en 1978 con Ernesto Franco y "Los grandes del Compás".
1937 Nació en el barrio de La Paternal (Buenos Aires) el bandoneonista, director y compositor OSVALDO PIRO. estudió con el profesor Félix Cordisco y más tarde con Domingo Mattio, armonía con Pedro Rubione y Julio Nistal, filosofía de la música con Juan Francisco Giacobbe. A los 11 años formó un trío infantil OSMASI, a los 14 ya actuaba en una orquesta y a los 15 integró el conjunto de Ricardo Pedevila. Al año siguiente se incorporó a la orquesta de Alfredo Gobbi, luego Victor D’Amario, Angel D’Agostino, Celso Amato, entre otras. Debuta con su propia orquesta el 16 de febrero de 1965. De ahí en más inicia una extensa y triunfal carrera como director.
1941 Nació en Ramos Mejía (Pcia. de Buenos Aires) el violinista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón, FERNANDO SUAREZ PAZ. Integró entre otros, los conjuntos de Enrique Mario Francini, Titi Rossi, Orlando Trípode, Miguel Caló, Fulvio Salamanca, Héctor Varela, Florindo Sassone, Alberto Di Paulo, Aníbal Troilo, Los siete del tango y Astor Piazzolla.
1952 Falleció el poeta EUGENIO CARDENAS que había nacido en la ciudad de Carmen de Areco (Pcia. de Buenos Aires) el 6 de septiembre de 1891.
1953 Murió el bandoneonista NICOLAS SALVADOR BLOIS quien integrara las orquestas de Luis D’Abraccio y Julio Pollero. Autor del hermoso vals "Idilio trunco" y los tangos "Viejo taura" y "Jornada campera".
1966 Muere en Longchamps (Pcia. de Buenos Aires) LUIS BERNSTEIN quien había nacido el 28 de enero de 1888 en San Pedro (Prov. de Bs. As.).
_______________________
1939 - Debutó en Radio "El Mundo", Carlos Di Sarli, con su nueva orquesta, con la voz de Roberto Rufino.
________________________
2012 Falleció en Buenos Aires NINA MIRANDA (Nelly María Hunter), cancionista. 2001 Falleció ALFREDO BELUSI, (Alfredo Belluschi) cantor.
1966 Falleció en Longchamps, Pcia. Bs.As., LUIS BERNSTEIN, contrabajista, bandoneonista, compositor.
1953 Falleció NICOLÁS SALVADOR BLOIS, bandoneonista.
1952 Falleció en Buenos Aires EUGENIO CÁRDENAS (Asensio Eugenio Rodríguez), poeta, letrista.
1941 Nació en Ramos Mejía, Pcia.Bs.As., FERNANDO SUÁREZ PAZ, violinista.
1937 Nació en Buenos Aires, barrio de La Paternal, OSVALDO PIRO, bandoneonista, director, compositor.
1936 Nació CARLOS URREJOLA, bandoneonista.
1932 Nació OSCAR PALERMO, pianista.
1928 Nació ALBERTO MOSQUERA MONTAÑA, poeta.
1927 Nació en Mar del Plata, Pcia. Bs.As., ALCIDES ROSSI, contrabajista.
1925 Nació en Bahía Blanca, Pcia. Bs.As., ANÍBAL VITALI, bandoneonista, compositor, director.
1914 Nació en Buenos Aires, barrio de San Cristóbal, AMÉRICO FIGOLA, bandoneonista.
1911 Nació en Bahía Blanca, Pcia. Bs.As., EMILIO PELLEJERO, violinista.
1910 Nació MARIO PASCUAL LALLI, violinista.
1909 Nació en Buenos Aires, barrio de San Cristóbal, PABLO ÁNGEL MELFI contrabajista.
1894 Nació en Buenos Aires LUIS DE BASSI, autor, compositor.
1890 Nació en Buenos Aires PEDRO SOFÍA, violinista.
TODO FOLCLORE
1883 - Nace en la Aldea Rusa de Proskuroff el escritor y periodista Alberto Gerchunoff. Llegó a nuestro país los cinco años de edad. Su familia se instaló en una colonia agrícola en Villaguay (provincia de Entre Ríos). Convivió con paisanos y gauchos y aprendió sus costumbres. De esta experiencia nació su libro "Los Gauchos judíos", que publicó en homenaje al Centenario de la Revolución de Mayo. Publicó además: "Entre Ríos, mi país", "Retorno a Don Quijote" y "El hombre importante", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 2 de marzo de 1950. 1923 - Se inaugura en Luján (provincia de Buenos Aires) el Museo Colonial e Histórico de la provincia de Buenos Aires (hoy Complejo Museográfico Enrique Udaondo).1943 - Muere el destacado pintor Antonio Alice, autor de paisajes y de cuadros históricos como "La muerte de Güemes" y "Los constituyentes de 1853". Nació en Buenos Aires el 23 de febrero de 1970 Aniversario del primer aterrizaje de un avión de gran porte Hércules C-130 en la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antártica Argentina.
1949- Nace en la Provincia de Catamarca, Carlos Ernesto Bazán, cantor, autor, compositor, integrante del Trío San Javier.
1954- Nace en Santiago del Estero, Horacio Banegas, cantor, autor, compositor. En sus inicios canto con su hermano Coco. Luego integró Los Tobas. Compuso en letra y música "Mi origen y mi lugar", "Allá vamos" y "Cenizas de mis años".
EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS
Año Nuevo
1871 Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra del jurisconsulto cordobés Dalmacio Vélez Sarsfield.
1883 Nace en la aldea rusa de Proskuroff el escritor y periodista Alberto Gerchunoff. Llegó a nuestro país a los cinco años. Su familia se instaló en una colonia agrícola en Villaguay (provincia de Entre Ríos). Convivió con paisanos y gauchos y aprendió sus costumbres. De esta experiencia nació su libro "Los gauchos judíos", que publicó en homenaje al centenario de la Revolución de Mayo. Publicó además: "Entre Ríos, mi país", "Retorno a Don Quijote" y "El hombre importante", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 2 de marzo de 1950.
1916 Nace en París (Francia) el escritor y abogadoLuis Adolfo Sierra, documentado estudioso del tango y de la evolución instrumental de la orquesta típica.
1974 Muere en Buenos Aires el cuentista y periodista Manuel Peyrou, autor de cuentos policiales como "La espada dormida" y "El estruendo de las rosas". Perteneció al más cercano círculo de amigos de Jorge Luis Borges. Nació en San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires) el 22 de mayo de 1902.
1994 Muere en Buenos Aires el poeta, novelista y periodista Oscar Hermes Villordo, autor de "Teníamos la luz" (poemas), de diversas novelas y de "Manucho" (una biografía de Manuel Mujica Láinez). Nació en Machagay (Chaco) en 1928.
1871 Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra del jurisconsulto cordobés Dalmacio Vélez Sarsfield.
1883 Nace en la aldea rusa de Proskuroff el escritor y periodista Alberto Gerchunoff. Llegó a nuestro país a los cinco años. Su familia se instaló en una colonia agrícola en Villaguay (provincia de Entre Ríos). Convivió con paisanos y gauchos y aprendió sus costumbres. De esta experiencia nació su libro "Los gauchos judíos", que publicó en homenaje al centenario de la Revolución de Mayo. Publicó además: "Entre Ríos, mi país", "Retorno a Don Quijote" y "El hombre importante", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 2 de marzo de 1950.
1916 Nace en París (Francia) el escritor y abogadoLuis Adolfo Sierra, documentado estudioso del tango y de la evolución instrumental de la orquesta típica.
1974 Muere en Buenos Aires el cuentista y periodista Manuel Peyrou, autor de cuentos policiales como "La espada dormida" y "El estruendo de las rosas". Perteneció al más cercano círculo de amigos de Jorge Luis Borges. Nació en San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires) el 22 de mayo de 1902.
1994 Muere en Buenos Aires el poeta, novelista y periodista Oscar Hermes Villordo, autor de "Teníamos la luz" (poemas), de diversas novelas y de "Manucho" (una biografía de Manuel Mujica Láinez). Nació en Machagay (Chaco) en 1928.
No hay comentarios:
Publicar un comentario