OTROS ADELANTOS EN LA CIUDAD....
http://www.viarosario.com/musica
http://www.rosario.gov.ar/sitio/agenda/agenda.html
RECITALES Y CONCIERTOS DE ROSARIO
Viernes 22 Febrero 2013 23:30 LOS DE BARBACENA en CITY CENTER
Sábado 23 Febrero 2013 21:30 GUSTAVO CORVALAN en el TEATRO EL CIRCULO
Sábado 23 Febrero 2013 22:00 LA NOCHE MÁGICA DE GIRA en el METROPOLITANO DE ROSARIO
Miércoles 27 Febrero 2013 22:30 MANOLO GALVÁN en CITY CENTER
Viernes 1 Marzo 2013 22:00 MARTÍN BUSCAGLIA + KIKO VENENO en SALA LAVARDEN
Viernes 1 Marzo 2013 22:00 LOS REYES DEL FALSETE en PUGLIESE
Sábado 2 Marzo 2013 22:00 RETRO FEST EN CITY CENTER
Jueves 7 Marzo 2013 21:00 PAZ MARTÍNEZ en CITY CENTER
Viernes 8 Marzo 2013 22:00 DEGRADE + SEPTI3MBRE en PUGLIESE
Viernes 8 Marzo 2013 23:00 Sábado 9 Marzo 2013 23:00 LAS PASTILLAS DEL ABUELO EN WILLIE DIXON
Sábado 9 Marzo 2013 21:30 DIVIDIDOS en el ANFITEATRO MUNICIPAL DE ROSARIO
Viernes 8 Marzo 2013 23:00 Sábado 9 Marzo 2013 23:00 LAS PASTILLAS DEL ABUELO EN WILLIE DIXON
Viernes 15 Marzo 2013 22:00 FLUIDO + NUBE MADRE en PUGLIESE
Viernes 22 Marzo 2013 21:30 VICENTICO en el METROPOLITANO DE ROSARIO
Viernes 22 Marzo 2013 22:00 MASSACRE en PUGLIESE
Viernes 29 Marzo 2013 22:00 COKI + THE KILLER BURRITOS en PUGLIESE
Sábado 30 Marzo 2013 21:00 LA GRAN FIESTA DE LOS PALMERAS en el ANFITEATRO MUNICIPAL
Viernes 5 Abril 2013 21:30 GUASONES ACÚSTICO en el TEATRO AUDITORIO FUNDACION
Sábado 13 Abril 2013 21:00 LAS PELOTAS en el ANFITEATRO MUNICIPAL
Sábado 20 Abril 2013 21:30 PEDRO AZNAR en el TEATRO EL CIRCULO

Un día como hoy, 19 de febrero, en el año...

Viernes 22 Febrero 2013 23:30 LOS DE BARBACENA en CITY CENTER
Sábado 23 Febrero 2013 21:30 GUSTAVO CORVALAN en el TEATRO EL CIRCULO
Sábado 23 Febrero 2013 22:00 LA NOCHE MÁGICA DE GIRA en el METROPOLITANO DE ROSARIO
Miércoles 27 Febrero 2013 22:30 MANOLO GALVÁN en CITY CENTER
Viernes 1 Marzo 2013 22:00 MARTÍN BUSCAGLIA + KIKO VENENO en SALA LAVARDEN
Viernes 1 Marzo 2013 22:00 LOS REYES DEL FALSETE en PUGLIESE
Sábado 2 Marzo 2013 22:00 RETRO FEST EN CITY CENTER
Jueves 7 Marzo 2013 21:00 PAZ MARTÍNEZ en CITY CENTER
Viernes 8 Marzo 2013 22:00 DEGRADE + SEPTI3MBRE en PUGLIESE
Viernes 8 Marzo 2013 23:00 Sábado 9 Marzo 2013 23:00 LAS PASTILLAS DEL ABUELO EN WILLIE DIXON
Sábado 9 Marzo 2013 21:30 DIVIDIDOS en el ANFITEATRO MUNICIPAL DE ROSARIO
Viernes 8 Marzo 2013 23:00 Sábado 9 Marzo 2013 23:00 LAS PASTILLAS DEL ABUELO EN WILLIE DIXON
Viernes 15 Marzo 2013 22:00 FLUIDO + NUBE MADRE en PUGLIESE
Viernes 22 Marzo 2013 21:30 VICENTICO en el METROPOLITANO DE ROSARIO
Viernes 22 Marzo 2013 22:00 MASSACRE en PUGLIESE
Viernes 29 Marzo 2013 22:00 COKI + THE KILLER BURRITOS en PUGLIESE
Sábado 30 Marzo 2013 21:00 LA GRAN FIESTA DE LOS PALMERAS en el ANFITEATRO MUNICIPAL
Viernes 5 Abril 2013 21:30 GUASONES ACÚSTICO en el TEATRO AUDITORIO FUNDACION
Sábado 13 Abril 2013 21:00 LAS PELOTAS en el ANFITEATRO MUNICIPAL
Sábado 20 Abril 2013 21:30 PEDRO AZNAR en el TEATRO EL CIRCULO

- Apantallate!, Terraza Jueves 21 febrero, 21:30 Elton John: Elton 60 – Live At Madison Square Garden
- Alto Verano !, Terraza Viernes 22 febrero, 21:30 Performance de Danza Muestra del proceso creativo del Workshop de Khosro Adibi
- Alto Verano !, Terraza Sábado 23 febrero, 21:30 Burlesque Extravaganza Bs.As.
- Apantallate!, Terraza Jueves 28 febrero, 21:30 I Told You I Was Trouble: Amy Winehouse Live From London
- Terraza Viernes 1 marzo, 21:30 Ethel Koffman “Canciones de Cuna y Luna”
- Teatro Auditorio Viernes 1 marzo, 22:00 Martín Buscaglia y Kiko Veneno “El Pimiento Indomable”
- Terraza Sábado 2 marzo, 21:30 Fernando De la Riestra & Grupo
- Sala de las miradas Jueves 7 marzo, 19:30 Generación subterránea
- Teatro Auditorio Sábado 9 marzo, 22:00 Chico Trujillo
- Terraza Domingo 10 marzo, 20:30 Kokoro compartido (Danza)
- Terraza Viernes 15 marzo, 21:30 Juani acústico + invitadxs. San Dimas. DJ Ioio.
- Teatro Auditorio Viernes 15 marzo, 22:00 Soledad Villamil presenta su álbum Canción de viaje
- Terraza Sábado 16 marzo, 21:30 Mariano Braun presenta Sr. Monk
- Teatro Auditorio Sábado 16 marzo, 21:30 “Crudo” de José María Muscari
Un día como hoy, 19 de febrero, en el año...
- 1977 “Rumours”, uno de los discos más vendidos de todos los tiempos, se puso a la venta el 19 de febrero de 1977. “Rumours” fue el álbum más vendido por Fleetwood Mac.Rumours” fue el álbum más vendido por Fleetwood Mac.Para 1977 Fleetwood Mac tenía ya muy poco que ver con la banda que fundaran Peter Green, John McVie y Mick Fleetwood tras ser despedidos por John Mayall de los Bluebreakers. Para 1977 Fleetwood Mac tenía ya muy poco que ver con la banda que fundaran Peter Green, John McVie y Mick Fleetwood tras ser despedidos por John Mayall de los Bluebreakers. Peter Green dejaría la banda a la que se incorporó Christine, la mujer de John McVie y un nuevo guitarrista. Ya en el 75 otra pareja acabaría incorporándose al grupo: Lindsay Buckingham y su novia Steve Nicks, con lo que el Fleetwood Mac pasa a tener tres voces, dos de ellas femeninas. “Rumours” fue un éxito de ventas en todo el mundo y fue, al tiempo, el adiós definitivo de la banda a su pasado en el blues. Con ese disco, el grupo ganó en popularidad, a cambio de introducir unas dosis de comercialidad en sus temas que muchos de sus viejos fans no han conseguido tragar.
- 1980 Muere Bon Scott Ronald Belford Scott, el carismático frontman de AC/DC, falleció tragicamente después de una borrachera. Tenía solo 33 años. Scott, el segundo cantante del grupo australiano, ocupó este puesto desde 1974 hasta su fallecimiento. Le sucedería Brian Johnson.
- 1960 Nace Holly Johnson (Frankie Goes to Hollywood) Holly Johnson nació en Jartúm (Sudan) y se convirtió en una de las principales estrellas de los 80 por su papel como cantante de Frankie Goes To Hollywood, una banda de Liverpool. Temas como Relax, Two tribes y The power of love les abrieron un hueco en el panorama musical que pronto dejarían vacío.El éxito de Frankie Goes to Hollywood fue bastante fugaz, pero intenso: sólo grabaron dos álbumes. El segundo trabajo del grupo, Liverpool (1986) resultó ser un fracaso que sus componentes no supieron superar. La formación se separó ese mismo año. Fue entonces cuando Johnson emprendió su carrera en solitario. Desde entonces logró una serie de hits como solista entre los que destacan Americanos y Love Train (1989). Llegó a la cima de las listas inglesas con el álbum Blast (1989), un trabajo donde se observaba una evolución hacia una música más comercial. Tiene una autobiografía titulada A bone in my flute que salió en 1994 y fue best seller. En 1996 realizó una exposición de sus cuadros titulada House Of Holly. Hace ya seis años que anunció que tenía sida. Desde entonces ha estado combatiendo valientemente el virus. Su último trabajo como solista es Soulstream (1999), que contiene temas como Lady luck o Hope.
- 1963 Nace Seal Nació en Paddinghton (Londres, Reino Unido) en 1963. Sus comienzos le llevaron por los caminos del house de la mano de Adamski con la canción Killer. En 1991 comenzó su carrera en solitario. Temas como Crazy o Kiss from a rose, incluidos en sus dos primeros álbumes, le han consagrado como uno de los grandes del pop.
- 2003 Bono, nominado al Premio Nobel de la Paz El músico irlandés entró en la lista de nominados al prestigioso galardón, que se entregó el mes de noviembre en Oslo (Noruega). El Papa Juan Pablo II, Jacques Chirac y el ex gobernador de Illinois (EE UU), que indultó a diversos condenados de muerte de su estado, eran otros de los 150 nominados de ese mismo año. En los últimos años, el líder y cantante de U2 no sólo ha ejercido de estrella del rock, sino que también ha sacado tiempo para luchar contra las causas injustas ofreciendo su imagen como reclamo para lograr el impacto. La condonación de la deuda externa de los países pobres o el apoyo para buscar respuestas médicas contra el sida en los entornos más necesitados han sido alguno de los campos de batalla humanitaria en lo que se ha involucrado de forma más directa y personal.

- Hoy cumple 70 años el cantautor pop norteamericano Lou Christie, nacido en Glenwillard (Pennsylvania), poseedor de un registro vocal de tres octavas el cual, con su inconfundible falsete, obtuvo una serie de hits en los años sesenta. En aquellos años fue acusado por muchos de imitar a Frankie Valli, sin embargo fue de los primeros cantantes de su época que interpretaba sus propias canciones, hecho que resaltó una vez John Lennon, quien consideraba a Lou un "artista realmente creativo", citándolo entre sus influencias. Twyla Herbert y Lou Creció en una familia de origen italo-polaco donde cantar era tan natural como comer o dormir. Su familia se mudó siendo él un niño a Pittsburgh, donde Lou -cuyo nombre real es Lugee Geno Sacco- hizo su debut como cantante en una obra de la escuela y poco más tarde formó un grupo con su hermana Amy y otros amigos: The Crewnecks. Con quince años realizó una audición para una pianista de formación clásica, una mística y excéntrica mujer más de veinte años mayor que él, que buscaba un cantante para su grupo, The Classics. La pelirroja Twyla Herbert y Sacco congeniaron inmediatamente y su relación profesional y amistosa permaneció hasta la muerte de Twyla en 2009. Sacco grabó 'Close your eyes' con The Classics en 1959. En 1961 formó su propio grupo, Lugee & the Lions, con los que grabó 'The jury', que no pasó de ser un éxito local en la zona de Pittsburgh. La primera grabación con éxito de la nueva pareja de compositores fue 'The gypsy cried' que, publicado por Roulette Records, fue un hit nacional y vendió más de un millón de copias. El nombre 'Lou Christie', fue una desagradable e inesperada sorpresa para Lugee Sacco, que vio con sorpresa su nuevo nombre artístico impreso en la cubierta del single. La compañía lo decidió sin su permiso y Lugee tardó veinte años en acostumbrarse a él. La continuación de 'The gypsy cried' fue 'Two faces have I', que fue un éxito mayor aún, alcanzando el nº6 en las listas Billboard. Seguidamente formó parte de la 'Dick Clark's Caravan of Stars', realizando 72 actuaciones seguidas por todo el país. También formaba parte de la caravana de estrellas The Supremes, un trío vocal femenino que estaba dando sus primeros pasos y de cuya cantante solista se encaprichó Lou. Pero tres días antes de acabar la gira, fue llamado a filas y tuvo que acudir a cumplir el servicio militar en Fort Knox, donde pasó destinado seis meses, lo que no sólo le supuso alejarse de Diana; asímismo fue una interrupción frustrante en su carrera. Decidido a grabar un nº1, el día que se licenció fue a ver a Twyla y escribieron 'Lighting strikes'. Cuando Lou le mostró al presidente de MGM -su nueva compañía- la demo de la nueva canción, éste la lanzó a la papelera opinando que era "basura". Aún así, se publicó y Lou, acompañado por su nuevo mánager Bob Marcucci, un hombre que guió las carreras de Fabian y Frankie Avalon, se trasladó a California para promocionar el single. 'Lightning Strikes' debutó en el Hot100 en diciembre de 1965 y a las ocho semanas alcanzó el nº1. Su siguiente single, 'Rhapsody in the rain' (1966), inspirado en 'Romeo y Julieta' de Tchaikovsky, suscitó una gran controversia y tuvo que regrabarse para eliminar ciertas frases de la letra que sugerían sexo explícito, ya que las emisoras de radio que se negaban a emitirla consideraban que la juventud norteamericana no estaba preparada para una canción en la que se hablaba de una pareja de adolescentes haciendo el amor en el asiento trasero de un coche al ritmo de los limpiaparabrisas. No obstante, una vez publicada la versión corregida, los DJs preferían pinchar otros singles de Christie, como 'Outside the gates of heaven' o 'Big time'. Siguieron otros hits menores en MGM como 'Painter', que también tomaba prestada una melodía de la música clásica, en este caso 'Madame Butterfly' de Puccini, 'If my car could only talk to me' (1966) y, posteriormente, un single publicado en Columbia, 'Shake hands and walk away crying', que no obtiene atención alguna. Firma a continuación con Buddha Records, con los que publicó su último Top10, 'I'm gonna make you mine' (1969), escrito y producido por el productor de bubblegum Tony Romeo. En el Reino Unido alcanzó el nº2 y fue su mayor éxito en las Islas. En 1971 Lou publicó un álbum conceptual llamado 'Paint America Love' y se casó en Londres, donde residió varios años, con una reina de la belleza británica, Francesca Winfield. Durante su etapa londinense tuvo como pianista a un joven Elton John, quien más tarde grabaría un tema de Lou, 'She sold me magic'. En 1974 lo intentó con otro registro publicando el álbum country 'Beyond the Blue Horizon', cuyo single homónimo, aunque no trascendió en las listas de country, sí tuvo cierta atención en las listas pop y fue usada en varias bandas sonoras, entre ellas, la de 'Rain Man'. Seguidamente, Christie, que había experimentado problemas con las drogas, se sometió a una cura de desintoxicación, tras la cual, anduvo alejado de la música trabajando como vaquero e incluso en una planta petrolífera. A finales de los años setenta, de nuevo en Nueva York, vuelve a trabajar haciendo coros para otros artistas y comienza a aparecer regularmente en los shows revival de rock& roll. En 1981 formó parte de la Cantina Band, un grupo de estudio formado por el productor Meco, con los que graba un medley de hits de los Beach Boys, 'Summer '81 medley', que consigue cierta repercusión en las listas. Desde los años noventa, Lou Christie ha continuado actuando, principalmente formando parte de Festivales de Oldies.
- Hoy cumple 73 años el cantante, productor y compositor de R&B y soul, Smokey Robinson, que como miembro original del primer grupo vocal de la Motown, The Miracles y como artista en solitario situó 37 discos en el Top40 americano entre 1960 y 1987. Durante su carrera de 50 años ha escrito más de 4.000 canciones y músicos como John Lennon lo citaron como una de sus influencias. Smokey Robinson William 'Smokey Joe' Robinson Jr nació y se crió en el Brewster ghetto de Detroit, donde, según sus propias palabras, "o bien pertenecías a una banda de música o a una banda callejera, en algunos casos a ambas". Sus primeras influencias le vinieron de los discos que su madre escuchaba en casa, que incluía música de B. B. King, Muddy Waters, John Lee Hooker, Sarah Vaughan y Billy Eckstine. Cuando su madre murió, teniendo Smokey diez años, su hermana Geraldine se hizo cargo de él criándolo junto a sus diez hijos. Siendo adolescente, comienza a escribir sus primeras canciones y actúa con pequeños grupos locales. The Miracles Cuando terminó sus estudios en la high school, realizó cursos de peluquería y odontología, antes de considerar dedicarse a la música. En 1954 fundó un grupo de R&B llamado los Matadors. El nombre fue cambiado a Miracles tres años más tarde para adecuarse a la nueva formación, que incluía a una cantante: la flamante nueva esposa de Smokey, Claudette Rogers. Al principio, The Miracles recibían una paga de cinco dólares semanales de su agente Berry Gordy y pasaron dificultades. The Miracles Claudette recordaba en una entrevista: "Durante un tiempo vivíamos básicamente en un dormitorio. Afortunadamente abandonamos aquella casa pronto, ya que los acontecimientos comenzaron a suceder". El encuentro de Robinson y Gordy fue providencial para ambos. Berry comenzó a producir los singles de los Miracles en 1958, colaborando en música y letra. Su primera publicación fue 'Got a job', una respuesta al hit de las Silhouettes 'Get a job', Gordy y Robinson En 1960 editan 'Shop around', que alcanza el nº1 de las listas R&B y vende millones de copias. The Miracles se convierten en la sensación del país y Gordy, gracias a los beneficios obtenidos, pone en marcha Motown Records, la legendaria discográfica que impulsaría las carreras de Diana Ross and the Supremes, Stevie Wonder, Marvin Gaye y los Temptations. The Miracles sería el grupo '5 estrellas' de Gordy y su asociación fue paralela al aumento de prestigio del sello, cuya vicepresidencia asumiría Robinson en 1961. Los éxitos se suceden con 'You've really got a hold on me' (1962), 'The tracks of my tears', 'Ooo baby baby' (1965) y 'I second that emotion' (1967). Smokey y Esther Gordy en 1967 Además de escribir canciones para The Miracles, Robinson compuso y produjo numerosos temas para otros artistas de Motown, que ayudaron a poner la música del sello en el mapa, como 'My guy' (1964) que popularizó Mary Wells. Entre 1963 y 1966 fue el compositor principal de éxitos para los Temptations como 'The Way You do the things you do', 'My girl', 'Since I lost my baby' y 'Get ready'. Otras composiciones de Smokey fueron 'Still water (Love)' de The Four Tops, 'Don't mess with bill' y 'My baby must be a magician' de The Marvelettes, 'When I'm gone' de Brenda Holloway, 'Ain't that peculiar' y 'I'll be doggone' de Marvin Gaye y 'First I look at the purse' de The Contours. El grupo, que desde 1966 se anunciaba como Smokey Robinson & the Miracles, dejó de grabar al final de la década y Robinson, que acababa de ser padre de su primer hijo Berry, consideró dejar el grupo, para dedicarse de lleno a su familia y a sus labores como vicepresidente de la compañía. Sin embargo el éxito del single 'Baby, baby, don't cry', que alcanza el Top10 de las listas pop, le hace aparcar la decisión. En 1970 se publica 'Tears of a clown', que alcanza el nº1 en EE.UU. y el Reino Unido y los consagra como estrellas internacionales. Robinson decide permanecer dos años más con el grupo y en julio de 1972 ofrece su última actuación con The Miracles, presentando a su sucesor, Billy Griffin. Smokey en 1980 En 1973 aparece el primer trabajo de Smokey en solitario, 'Smokey', cuyo single 'Sweet harmony' estaba dedicado a The Miracles. En 1975 su carrera en solitario se afianza con su primer nº1 en las listas de R&B, 'Baby that's backstacha' y al año siguiente publica 'Quiet storm' (Tormenta tranquila) que tipificaría y daría nombre a un tipo de R&B lento y tranquilo muy popular en las emisiones de madrugada de numerosas emisoras norteamericanas de los años setenta. Otros hits de Smokey incluían 'Cruisin' (1979), 'Being with you' (1981), 'Tell me tomorrow' (1982) y 'Ebony eyes' (1983), un dueto con su compañero de sello Rick James. Durante la década de los ochenta su producción disminuyó a causa de su adicción a la cocaína. Como describió en su autobiografía 'Smokey' (1989), con la ayuda de su amigo Leon Kennedy superó su dependencia: "Fui salvado de las drogas en 1986 cuando mi pastor rezó por mí. Nunca acudí a ningún médico ni asistí a programas de desintoxicación. Fue una curación milagrosa de Dios". Revitalizó su carrera con el tema ganador de un Grammy, 'Just to see her' (nº1) y 'One heartbeat' (Top10). Cuando en 1988 Motown Records fue vendida a MCA, Robinson dimitió como vicepresidente y, tras un último álbum con el sello, 'Love, Smokey' (1990), publicó 'Double good everything' (1991) con SBK Records. Ocho años después retornó a Motown Records, que para entonces era un sello subsidiario de Universal Music Group y publicó 'Intimate' (1999). Ese mismo año, Robinson recibió el premio Grammy por toda su carrera. Desde entonces ha continuado actuando y grabando. En 2004 apareció 'Food For The Spirit', y siguieron 'Timeless Love' (2006) y 'Time Flies When You're Having Fun' (2009). Su álbum más reciente y que hizo el nº 23 de su discografía fue 'Now and then' (2010) con nuevas versiones de algunos de sus mayores éxitos. En 2009 Smokey Robinson apareció en el programa musical de TV de Jools Holland concediendo una entrevista e interpretando dos canciones. Eric Clapton -que también actuaba esa noche- al enterarse que compartía programa con Smokey, pidió expresamente tocar la guitarra con su grupo en los temas que cantó Robinson.

Acontecimientos del mundo de la música
1894: se estrena con éxito en el Teatro Apolo de Madrid la zarzuela La verbena de la paloma, con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega.
1908: se estrena en Budapest la ópera Eliana, de Odón Mijálovich.
1909: en Montecarlo se estrena la ópera Le bobzar (de Ermanno Wolf-Ferrari).
Nacimientos
1774: Pierre Rode, compositor y violinista francés (f. 1830).
1847: Philipp Scharwenka, compositor polaco (f. 1917).
1907: Fernando Previtali, director de orquesta y músico italiano.
1916: Bill Doggett, organista de jazz y pianista estadounidense (f. 1996).
1925: Carlos Paredes, guitarrista portugués (f. 2004).
1932: Otis Blackwell, cantante y compositor estadounidense (f. 2002).
1935: Sonny Bono, actor, cantautor y político estadounidense (f. 1998).
1938: John Corigliano, compositor estadounidense.
1947: Juan Camacho, cantante español (f. 1982).
1950: Kazuki Tomokawa, cantante japonés.
1956: James Ingram, cantante estadounidense.
1958: Ice-T, cantante de rap y actor estadunidense.
1960: Pete Willis, músico inglés (Def Leppard).
1961: Andy Taylor, guitarrista inglés (Duran Duran).
1962: John Balance, músico inglés de Psychic TV (f. 2004).
1965: Dave Lombardo, baterista cubano de heavy metal (Slayer).
1965: Jesús Adrián Romero, cantante de música cristiana mexicano.
1975: Nanase Aikawa, cantante japonesa.
1976: Tooru ‘Kyō’ Nishimura, cantante japonés.
1982: Lupe Fiasco, rapero estadounidense.
Fallecimientos
1829: François-Joseph Gossec, músico francés (n. 1734).
1928: Eddie Foy, cantante y bailarín estadounidense (n. 1856).
1967: Smiley Burnette, actor, cantante y compositor estadounidense (n. 1911).
1985: Alí Primera, cantante, músico y compositor venezolano (n. 1942).
1996: Brownie McGhee, cantante estadounidense (n. 1915).
2004: Doris Troy, cantante estadounidense (The Sweet Inspirations) (n. 1937).
No hay comentarios:
Publicar un comentario