lunes, 26 de noviembre de 2012

GRUPO CALDERON

Nace en el interés de lograr la formación de  un conjunto musical, para rendir tributo a dos agrupaciones, ambas de origen español... Mocedades y El Consorcio. Así, a través de un "CASTING" realizado a principio del año 2011, después de probar más de "50 intérpretes"... en el mes de agosto, se definió  su nombre -"CALDERÓN"- que se dispuso como tributo, para rendir homenaje,  al talentoso músico - Juan Carlos Calderón - quien fue arreglador y autor de los éxitos de Mocedades. Este magnífico músico es considerado en España el más importante de los últimos 20 años.


Un día como hoy, 26 de noviembre, en el año...



    Nace Tina Turner
  • 1938    Nace Tina Turner  Se comía en escena a su marido, Ike Turner, y, aunque no fue el único motivo, aquel matrimonio se rompió y, claro está, también la pareja artística. Seguro que hubo quien pensó que aquel era el fin de Tina Turner. Todo lo contrario. Tina renació después de aquella ruptura y, durante mucho tiempo, fue la reina del rhythm & blues. Tina había nacido como Annie Mae Bullock en una pequeña ciudad de Tennessee el 26 de noviembre de 1938 y tenía sólo 18 años cuando se incorporó a la banda de Ike Turner para hacer coros. Tardó sólo dos años en unir en los carteles su nombre al del que sería su marido. Había nacido el dúo que, con la producción de Phil Spector, se mantendría durante años en la cumbre del rhythm & blues. Las ventas millonarias, los premios y las giras no lograron endulzar el infierno vivido por Tina al lado del padre de sus hijos. Las continuas palizas, insultos y vejaciones la llevaron en 1974 a romper el matrimonio y la pareja artística. Tina tuvo que empezar de nuevo, cantando en pequeños clubes, para sacar adelante a sus cuatro hijos, hasta que, en 1975, se convirtió en la “reina del ácido” de la versión cinematográfica de “Tommy”. A partir de ahí, fue reconquistando poco a poco su sitio en los escenarios. Primero como telonera de los Rolling Stones y más tarde de Rod Stewart. Ya en 1984, con la EMI, le llegó su mayor éxito discográfico: “Private dancer”. Un año después repetiría número uno con “Typical male”. Con sus conciertos para los Rolling y los éxitos discográficos había puesto los cimientos para convertise en la leyenda de los escenarios que fue a lo largo de los noventa, para, después de un nuevo matrimonio, disfrutar por fin de la vida.


    John Lennon graba por última vez con The Beatles
  • 1969    John Lennon graba por última vez con The Beatles  Tal día como hoy, John Lennon se encerraba por última vez con sus compañeros de 'fatigas', para participar en la que se convertiría en la última sesión de grabación con The Beatles. Fue para mezclar y editar la cara B You know my name (Look up the number). En 1996, los avances tecnológicos permitieron que Lennon volviese a participar con sus ex compañeros en los temas Free as a bird y Real love, canciones inéditas que se incluyeron en la colección de tres volúmenes The Beatles Anthology. La presencia de Lennon fue, desgraciadamente, algo puramente espiritual. Había fallecido 16 años antes, el 8 de diciembre de 1980.



    Nace John McVie
  • 1945    Nace John McVie  Nació en Londres. En 1967 fundó, Fleetwood Mac, junto al batería Mick Fleetwood y la pianista Christine McVie, que a la sazón era también su esposa. A mediados de los 70 se trasladaron a California (EE UU) y se les unieron el guitarrista Lindsey Buckingham y la cantante Stevie Nicks. A partir de entonces comenzaron los éxitos de la banda.nº1 de la lista Billboard 200. En 1977 la formación dio un paso definitivo en camino al éxito con el álbum Rumours. Fue el disco más vendido de aquella época. En él se incluían canciones como Go your own way, Dreams, Don't stop o You make loving fun, entre otras.








    Garth Brooks bate record en el Billboard
  • 1997    Garth Brooks bate record en el Billboard  Un día después de su lanzamiento, "Sevens" de Garth Brooks bate un record al colocar 12 de sus 14 temas en el Hot Country Singles and Tracks Chart de la revista Billboard. El anterior record lo tenía el propio Garth Brooks con "Fresh Horses", del que entraron en lista a la vez 8 temas. 



  • El 26 de noviembre de 1971 se publicó en el Reino Unido 'Fragile', el cuarto álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo Yes que, en el curso de unas pocas semanas sufrió la transformación de ser un grupo de culto a un fenómeno internacional. Fue el primer trabajo en el que participó el tecladista Rick Wakeman, reemplazando a Tony Kaye y asimismo fue el primer álbum del grupo que contaba con un diseño de Roger Dean como portada. Alcanzó el puesto nº 7 en las listas inglesas y meses más tarde, cuando se publicó en EEUU, fue Top5 en las listas Billboard, permaneciendo en ellas 46 semanas. El excesivo apego que tenía Tony Kaye por su Hammond y su negativa a incorporar sintetizadores a su música, además de sus constantes discusiones con Steve Howe, provocaron su salida del grupo cuando ya estaban iniciadas las sesiones de grabación de 'Fragile'. Para entonces, Rick Wakeman ya había abandonado The Strawbs y con su virtuosismo instrumental y su impacto escénico se mostró como un excelente sustituto. Los textos de contenido fantástico y de ciencia ficción que aparecían en trabajos anteriores se hicieron más evidentes en 'Fragile', más aún con la portada de Roger Dean, que mostraba un mundo fracturado logrando una simbiosis de imagen y música no igualada desde la era de la psicodelia. 'Fragile' se grabó el mes de septiembre de 1971 en los Advision Studios de Londres. El tema más conocido del álbum, 'Roundabout', fue publicado en single con una versión editada de 3:27 minutos, que alcanzó el puesto 13 del Hot 100 americano. Aunque Wakeman también contribuyó a las composiciones de 'South of the sky' y 'Heart of the sunrise', añadiendo interludios de piano a ambas piezas, motivos contractuales no permitieron que apareciera como autor. A cambio, en Atlantic le prometieron más dinero, que el músico jamás recibió. Otro tema que surgió colectivamente de las sesiones de ensayo celebradas sobre un burdel londinense de Shepard's Market fue 'Long Distance Runaround'. Los cinco temas restantes muestran las habilidades instrumentales de cada uno de los miembros de la banda y fueron añadidas a toda prisa para acabar el álbum. Había que rentabilizar cuanto antes el coste de los teclados que adquirió Wakeman para ampliar el arsenal sonoro de la banda. 'Cans and Brahms' es un arreglo de Wakeman del tercer movimiento de la Cuarta Sinfonía en Mi menor de Johannes Brahms, en el que el músico usa sintetizadores, inspirándose en el éxito obtenido un par de años antes por Wendy Carlos, pionera de la aplicacion de teclados electrónicos para arreglos de música clásica, con 'Switched on Bach'. En 'We have heaven', Jon Anderson ejecuta todas las partes vocales, una técnica que repetiría el cantante en su álbum en solitario 'Olias of Sunhillow'. 'Five per cent for nothing' es una complicada estructura rítmica de Bruford y en 'The Fish' el protagonista es el bajo de Chris Squire. En 'Mood for a day', Howe incorporó influencias de guitarra clásica flamenca que repetiría en su colaboración con Queen en 'Innuendo'. Sin embargo, lo que parecían temas de relleno, terminaron siendo piezas importantes que marcarían el camino de futuras aventuras sonoras de la banda. Aunque no coincidió con el mejor momento del grupo, 'Fragile' fue un álbum redondo, completo e intemporal. El año 2003 se publicó una versión extendida que incluía dos temas: una magnífica versión de la canción de Paul Simon 'America' y una mezcla alternativa no publicada de 'Roundabout'.








  • Hoy cumple 68 años la cantante de soul y R&B, Jean Terrell, nacida en Belzoni (Mississippi), que, en 1970, sustituyó a Diana Ross en el grupo Supremes. Jean cantaba a mediados de los sesenta en el grupo Ernie Terrell & the Knockouts con su hermano Ernie, quien más tarde se dedicaría al boxeo profesional, enfrentándose en una ocasión a Muhammad Ali. El trabajo de Jean en el grupo la preparó para cumplir su papel histórico como vocalista de las Supremes en 1969, cuando fue elegida por Berry Gordy para reemplazar a Diana Ross, quien se había lanzado a una brillante carrera en solitario. Gordy pretendió sustituirla tras su presentación en público en 1970 por Syreeta Wright, pero Mary Wilson, su compañera en la Supremes vetó el cambio, prefiriendo seguir con Jean al frente del trío. Por supuesto Terrell no igualó las proezas musicales de la Ross, pero, con ella a la voz solista, consiguieron varios éxitos a principios de los setenta como 'Up the ladder too the roof', 'Stoned love' y 'Nathan Jones', 'River Deep – Mountain High' (con los Four Tops), y 'Floy Joy'. Las Supremes continuaron grabando hasta 1976, año en que Jean abandonó la formación y lo intentó en solitario con el álbum 'I had to fall in love' (1978), que contenía temas como 'You've been so good for me', 'Change up', 'Rising cost of love' y 'No limit'. En los ochenta formó parte durante unos años de un grupo llamado FLOS (Former Ladies Of the Supremes) junto con Sherrie Payne y Lynda Lawrence (otras ex-Supremes), con el que cantaban sus antiguos éxitos. Actualmente Jean Terrell sigue actuando acompañada de un grupo de jazz.



  • Hoy cumple 67 años el músico británico John McVie, nacido en Londres y conocido por ser el bajista del grupo Fleetwood Mac desde 1967. John con los Bluesbreakers John McVie formaba parte de los Bluesbreakers de John Mayall cuando en 1966 Eric Clapton fue sustituido por el joven Peter Green. Unos meses más tarde el batería de los Bluesbreakers, Ainsley Dunbar fue reemplazado por Mick Fleetwood. Cuando Peter Green decidió montar grupo propio contó con Mick y John y llamó al grupo Fleetwood Mac, una combinación de los apellidos del batería y el bajista, su sección de ritmo preferida para su proyecto. John McVie y Christine Perfect El grupo publicó su álbum debut con bastante éxito, convirtiéndose en nuevos abanderados del blues británico de la época. Cuando Peter Green dejó la banda, John convenció a su mujer, Christine Perfect (ex-Chicken Shack), para que se les uniera al piano. Mick, John y Christine grabaron entonces varios álbumes con distintas formaciones y varios guitarristas hasta que, en 1975, establecidos en Los Angeles, incorporan a Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, junto a los cuales disfrutaron en los setenta de un éxito internacional arrollador, con temas como 'Rhiannon', 'The Chain' y 'Go your own way' 'Mac' y 'Fleetwood'Debido al abuso de alcohol de McVie su matrimonio terminó, aunque Christine permaneció en el grupo hasta 1998. En 1987 John sufrió un amago de apoplejía, lo que le hizo abandonar definitivamente la bebida. Publicó en 1992 su único álbum en solitario, 'John McVie's "Gotta Band" with Lola Thomas', en el que, además de Lola Thomas a la voz solista, colaboraron Billy Burnette y Mick Taylor a las guitarras. Actualmente sigue 'limpio' y cuando su trabajo con Fleetwood Mac se lo permite, disfruta su mayor pasión, la vela.

  • 73 años cumple hoy la cantante y actriz norteamericana Tina Turner, nacida en Brownsville (Tennessee). La carrera de Tina abarca más de cinco décadas y su aportación al rock le ha valido, entre otros, el título de 'Reina del rock and roll'. Cuando acabó el milenio Tina había logrado 27 Top10 en las listas estadounidenses y más de 180 millones de copias vendidas en el mundo. Su turbulenta vida junto a Ike Turner fue la trama de un film biográfico en 1993 y llena de vigor y energía, a los sesenta aún mostraba pletórica su eterna juventud y sus increíbles piernas a nuevas audiencias. Nacida como Ana Mae Bullock, se crió en Nutbush, no muy lejos de donde nació, donde vivió con su familia en una casa de dos habitaciones. Su padre era el capataz de una granja y poseían un gran jardín y animales, por lo que Tina pasó una infancia feliz y sin necesidades. Más tarde la familia se mudó a Oak Ridge (Tennessee) en busca de los empleos que prometió el gobierno estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Anna Mae vivió con su abuela materna y, cuando esta murió en 1956, volvió con su madre y su hermana Alline a St. Louis (Missouri). Su talento musical ya había emergido años antes, pero fue en St. Louis donde conoció a Ike Turner, con quien se casaría en 1960. Su colaboración musical comenzó en el Club Manhattan del este de St. Louis. Inicialmente, Tina actuaba con el nombre de Little Anna y cuando su primer hit, 'A fool in love', comenzó a escalar las listas de R&B en 1960, Ike decidió reinventar su banda y colocar a Tina como la cabecera del espectáculo. Comenzaron una gira nacional como Ike & Tina Turner Revue y siguieron grabando singles de éxito como 'I idolize you' (1960), 'It's gonna work out fine', 'Poor Fool' y 'Tra la la la la'. Tina y Ike Turner Durante los años sesenta, fueron teloneros de los Rolling Stones y en 1966 Tina grabó el tema 'River deep, mountain high', producido por el legendario Phil Spector, que la introdujo en el mundo pop. El tema, con la típica sobreproducción de Spector y en el que Tina hace una de las mejores interpretaciones de su vida, lamentablemente, no fue un éxito en Estados Unidos. Algunos atribuyeron el fracaso a que la industria, tras 26 hits consecutivos de Spector en las listas, estaba algo cansada de los éxitos del excéntrico productor. Tina en su autobiografía comentaba que "era demasiado pop para los negros y demasiado negro para el pop. Nadie le dio una oportunidad. Aún así me siento orgullosa de haber participado. Con 'River deep' demostré de lo que era capaz". En cambio, en Inglaterra, 'River deep, mountain high' sí fue un éxito, alcanzando el nº3 de las listas y permaneciendo 13 semanas en ellas. Ike & TIna Turner seguían ofreciendo shows vibrantes cargados de sexualidad que transmitían Tina y las Ikettes (un trio vocal femenino) en escena con sus bailes y movimientos en temas como 'I want to take you higher' y 'Come together' (1970). En 1971, con su versión de 'Proud Mary' lograron un Top5 tanto en las listas de R&B como en las de pop. Su último Top40 en las listas fue 'Nutbush city limits' en 1973. The Acid Queen, 1976 Ike intentó lanzar a Tina como cantante en solitario y en 1974 se publicó 'Tina Turns the Country On!', en el que interpreta temas de Dylan, Kristofferson, Dolly Parton y Hank Snow. Aunque Tina obtuvo una nominación a un Grammy por él, fue un fracaso comercial. Un año después, tras su participación como la 'reina del ácido' en la película 'Tommy', se grabó el álbum 'Acid Queen', en el que además del tema de Pete Townshend, cantaba temas de los Stones y de Ike Turner. Tina en 1976 Pero, como se sabría después a través de su autobiografía, Tina llevaba años soportando un abusivo maltrato físico y emocional por parte de su pareja. Este llegó a un límite en 1976, cuando al comienzo de una gira nacional en Dallas, Ike y Tina tuvieron un violento enfrentamiento. Tina no aguantó más y con 50 centavos en el bolsillo y sin tiempo para recoger sus cosas, desapareció. Un mes más tarde presentó una demanda de divorcio y la pequeña fortuna que recibió la tuvo que emplear en pagar las demandas que habían puesto los promotores de la gira por no haber cumplido los contratos. Esto la volvió a dejar sin blanca, pero Tina continuó decidida a hacer carrera en solitario. 'Private Dancer' (1984) En 1977 se instaló en Londres y pasó el resto de la década viajando y trabajando por Europa. En 1978 grabó el álbum 'Rough', que como el anterior, contenía temas más orientados hacia el rock. Sin embargo, tampoco obtuvo éxito comercial. Tina contrató a Roger Davies como mánager en 1979 y en 1981 estaba de vuelta en Estados Unidos, realizando giras con los Rolling Stones y haciendo renovados esfuerzos por revitalizar su carrera. Lo logró en 1984 cuando su álbum 'Private Dancer' alcanzó el Top5 de las listas y generó tres singles que fueron Top10, entre ellos 'What's love got to do with it', su primer disco de oro como solista y nº2 durante cinco semanas en las listas Billboard. Ese mismo año obtuvo tres premios Grammy y en 1985 logró otro hit con el tema 'We don't need another hero', de la película 'Mad Max más allá de la Cúpula del Trueno', en la que Tina realizó un papel protagonista junto a Mel Gibson. Un año después, harta de que en las entrevistas no pararan de preguntarle sobre su vida pasada con Ike, decidió contar toda su historia y, con la ayuda del periodista musical Kurt Loder, publicó su autobiografía 'I, Tina'. Tina añadió un Grammy a su colección, gracias a su canción 'One of the living' (también perteneciente a la banda sonora de Mad Max) que le valió el premio a la mejor interpretación rock femenina'. El mismo año apareció el álbum 'Break Every Rule' que, como el anterior, fue disco de platino. Tras una gira mundial su imagen creció espectacularmente. Tina se tomó un tiempo de descanso y volvió a Europa, instalándose de nuevo en Londres. También viajaba con frecuencia a Alemania, donde comenzó una relación con Erwin Bach, un ejecutivo discográfico alemán. En 1989 publicó 'Foreign Affair' el cual, aunque no logró igualar el éxito de los anteriores en Estados Unidos, en Europa sí se vendió bien colocando seis de sus temas en las listas británicas y alemanas. Convertida en uno de los principales iconos del rock, famosa por su enérgica voz y no menos por sus increíbles piernas, Tina dedicó la década de los 90 a hacer innumerables giras por todo el mundo. Sus nuevos álbumes eran ya discretos, y tan solo aumentaban su nómina como artista consagrada con temas como '(Simply) The Best' (1992), 'I don't wanna fight' (1993) y 'Golden Eye' (1995), tema del film de la serie James Bond. En 1993 un documental de bajo presupuesto previsto sobre los primeros pasos de Tina en la música, acabó siendo un proyecto cinematográfico de la mano del director Brian Gibson basado en la autobiografía de Turner. El film, 'What's Love Got to Do with It', estuvo protagonizado por Angela Bassett y Laurence Fishburne en sus papeles principales y Tina aportó generosamente toda su ayuda en el guión y en el proyecto. Ike, en cambio, rechazó cualquier participación. n 1996, la infatigable cantante publicó 'Wildest Dreams' con la participación de Bono, Sheryl Crow, Sting y Antonio Banderas, entre otros. Turner, cerca de cumplir los sesenta años, parecía no parar nunca. En su décimo álbum, 'Twenty four Seven', publicado en el sello Virgin Records en enero de 2000, colaboró con autores y productores más jóvenes y se ganó excelentes críticas. A continuación comenzó otra gira mundial en la que visitó 49 ciudades y culminó en el Radio City Hall de Nueva York, donde anunció sus planes de retirada. Beyoncé y Tina en 2008 Hasta la fecha, Tina ha vendido más de 180 millones de copias y es la artista que más entradas para conciertos ha logrado vender en la historia del rock. Tina Turner ostenta un Récord Guinness por ser la única solista en llenar por completo el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, más de 180.000 personas en una sola noche. Aunque Madonna ha cantado dos veces en este estadio, ha estado muy lejos de conseguir esta audiencia. Tina en 2011 Ha realizado dúos con Tom Jones, Bryan Adams, Chuck Berry, David Bowie, Paul McCartney, Rod Stewart, Eros Ramazotti, Barry White, Mick Jagger y Beyoncé. En 2008, Turner abandonó su semi-retiro para celebrar su 50 aniversario en escena con un tour de despedida, que fue uno de los shows en directo más exitosos de la temporada. Desde 1987 vive en Zürich (Suiza) con su novio alemán Erwin Bach.



  • El 26 de noviembre de 1925 nació en Liverpool el cantante Michael Holliday, muy popular en el Reino Unido en los años anteriores a la aparición de los Beatles. Ganador de varios concursos amateur locales mientras servía en la Marina Mercante, en 1953, Michael Holliday decide probar suerte en el mundo de la música y se enrola como crooner en la Eric Winstone Band. En abril de 1955 realiza su primera aparición en la TV inglesa y gracias a ella consigue un contrato con el sello Columbia de EMI Records. Desde entonces y hasta 1960, Holliday se convirtió en el cantante inglés más popular del país y con su agradable voz de barítono que recordaba mucho a Bing Crosby, grabó más de treinta singles. Entre ellos 'The gal with the yaller shoes', 'Hot diggity' (1956), 'The story of my life', 'Starry eyed', (ambas nº1), 'In love', 'Stairway of love' (1958) y 'Skylark' (1960). Sin embargo, su creciente pánico escénico y su frágil estabilidad mental le llevaron a suicidarse con una sobredosis de drogas cuando se encontraba internado en un hospital en octubre de 1963. Michael tenía 38 años.

Acontecimientos del mundo de la música

1991: Michael Jackson lanza el álbum Dangerous (álbum)
2005: Bielorrusia gana el Festival de Eurovisión Infantil.


Nacimientos
1903: Sebastián Piana, músico argentino de tango.
1915: Earl Wild, pianista estadounidense.
1933: Robert Goulet, cantante y actor estadounidense.
1939: Tina Turner, cantante estadounidense.
1941: Susanne Marsee, mezzosoprano estadounidense.
1942: Michael Devlin, barítono estadounidense.
1944: Jean Terrell, cantante estadounidense de The Supremes.
1945: John McVie, músico británico de Fleetwood Mac.
1948: Shlomo Artzi, cantante israelí.
1965: Javier Malosetti, músico argentino.
1974: Omar Chaparro, actor y cantante mexicano.
1978: Matthew Taylor, bajista estadounidense de Motion City Soundtrack.
1980: Satoshi Ohno, cantante japonés de Arashi.
1981: Natasha Bedingfield, cantante británica.

Fallecimientos
1956: Tommy Dorsey, trombonista estadounidense de jazz y director de big band.
1959: Albert William Ketèlbey, compositor, director y pianista inglés.
1963: Amelita Galli-Curci, soprano ítalo-estadounidense.
1969: La Niña de los Peines, cantaora de flamenco española.
1981: Regino Sainz de la Maza, guitarrista español.
2002: Polo Montañez, cantautor cubano.
2003: Soulja Slim, rapero estadounidense.
2005: Mark Craney, baterista de Jethro Tull.
2006: Raúl Velasco, conductor de televisión mexicano.

Celebraciones y conmemoraciones en general
Día del Himno Nacional del Ecuador, Salve, oh patria.

FUENTE:
http://www.m80radio.com/
http://efemeridesdelamusica.blogspot.com.ar/
http://www.ideasnopalabras.com/



TODO TANGO

1888     Nace en San José de Mayo (R. O. del Uruguay) FRANCISCO CANARO quien fuera el director de orquesta más prolífero de la historia del tango. Fue violinista, compositor y director. Los más famosos músicos de la época pasaron por sus orquestas y larga es la lista de sus obras. Hizo teatro, cine y radio. En 1908 compuso su primer tango "La barra fuerte" y le siguieron "Pinta brava", "El chamuyo", "El internado", "Cara sucia", "9 puntos",, "Mano brava", "Destellos", "Adiós pampa mia", "El Tigre Millán", "Casas viejas", "Paja brava", "Halcón negro", "Sos bueno vos también", "Se dice de mi", "Yo también soñé", etc. Sus giras se extendieron por Europa (1925), Estados Unidos (1926) hasta Japón (1962). Por su orquesta pasaron los más grandes cantores de la época, desde Carlos Gardel, pasando por Ignacio Corsini, Azucena Maizani, Charlo, Tita Merello, Ada Falcón, José Bohr, Agustín Irusta, Roberto Fugazot, Ernesto Famá, Nelly Omar, Libertad Lamarque, Chola Luna, María Esther Gamas, Hugo del Carril, Alberto Castillo, Fiorentino y tantos otros famosos que o bien pertenecieron a la orquesta o fueron acompañados por él en teatro, cine o radio. Famosos tangos le fueron dedicados: "Canaro" José Martínez; "Canaro en París" Scarpino y Caldarella; "Canaro en Córdoba" José Pérez Roselli, "Pirincho", José Luis Padula. Murió el 14 de noviembre de 1964 en Buenos Aires.

1902     Nació en el barrio de San Telmo (Buenos Aires) el letrista MARVIL (Elisaldo Martínez Vilas). Es autor de importantes tangos, tales como: "La vida me engañó", "Se lustra señor", "Como nos cambia la vida", "Heridas", "Abismo", "Carta para René", "Así se canta", etc. Falleció el 8 de mayo de 1976.

1903     Nació en Buenos Aires SEBASTIAN PIANA uno de los más prolíferos autores nacionales. Estudió con el maestro D’Agostino y perfeccionó sus estudios con los profesores Drangosch y Giacobbe. Fue profesor del Conservatorio Musical de Música de la Ciudad de Buenos Aires. Acompañó con su trío a Mercedes Simone y Azucena Maizani. Fue maestro de Sofía Bozán. En 1934 con Ciriaco Ortiz, Maffia, Laurenz y Marcucci el conjunto "Los 5 Ases". En 1939 tuvo orquesta propia. Musicalizó varias películas y obras teatrales. Son innumerables las obras que lograron un éxito resonante. Autor de tangos y milongas antológicas: "La tapera" y "Sabor popular" (1922) "Sobre el pucho", con letra de José Gonzalez Castillo, que escribiera en 1923; "Silbando", "Milonga sentimental", "Milonga del 900", "Viejo ciego", "Caserón de tejas", "El pescante", "Tinta roja", "Betinotti", "Pena mulata", "Milonga triste", el vals "Esquinas porteñas", e infinidad de obras más.

1914     Nació en Buenos Aires Alfredo Mazzochi, conocido como ROBERTO CHANEL. Debutó como solista en radio París. Luego en 1939 integró la orquesta de Osvaldo Pugliese. Actuó con Florindo Sassone y Angel Dominguez. Autor de los tangos "Corrientes bajo cero", "Escúchame Manon", "Hoy la espero a la salida", "A baraja" y "Mambo" Falleció el 24 de julio de 1972

1928     Falleció en Buenos Aires, el violinista JUAN ROSITO. Había nacido el 25 de julio de 1896.
1955     Falleció en el barrio de Villa Ballester (Buenos Aires), el pianista, violinista y compositor JOSE VAZQUEZ VIGO. Había nacido en España el 22 de abril de 1898.
1974     Falleció el comediógrafo y autor de letras de tangos CAMILO DARTHES. Había nacido el 12 de noviembre de 1889.
1979     Falleció el bandoneonista LUIS PORCEL. Había nacido el 21 de octubre de 1912.

_____________________
1903 - Nació en Buenos Aires Sebastián Piana.1928 - Carlos Gardel grabó el tango de Sciammarella (en realidad lo escribió Caffaro Rossi) "No te engañes, corazón".
1964 - Murió en Buenos Aires, en un accidente automovilístico, Julio Sosa.
_______________________
Canaro, Francisco    Violinista, compositor, director de orquesta y productor cinematográfico. Nació en Uruguay, el 26 de Noviembre de 1888. Su primer tango, "La barra fuerte", data de 1908. Además, fue el máximo gremialista de los músicos, luchando incansablemente por los derechos autorales. Fue presidente de SADAIC durante un largo período. Falleció en diciembre de 1964. 
Piana, Sebastián     Pianista, director, compositor y docente. Nació el 26 de Noviembre de 1903. Fue autor de algunos de los mejores tangos, tales como "Silbando", "Tinta roja", "De barro", "El pescante", "No aflojes", "El parque de artillería", "Son cosas del ayer", entre otros. Falleció el 17 de Julio de 1994. 
Casares, Horacio     Intérprete. Nació el 26 de Noviembre de 1932. Se inició como cantor de tangos en uno de los concursos de voces de la época. Varios conjuntos y orquestas contaron con su presencia. También incursionó en otros ritmos. 
Sosa, Julio María    Intérprete y autor. Nació en Las Piedras, Uruguay, en 1926. Luego de grabar en el sello Sondor, en 1949 se radicó en Buenos Aires. Trabajó en diversos sitios. A partir de 1953 grabó con Francisco Rotundo, Armando Pontier y Leopoldo Federico. Falleció el 26 de Noviembre de 1964. 
_______________________
1979 Falleció LUIS PORCEL, bandoneonista.
1974 Falleció CAMILO DARTHES, comediógrafo, letrista.
1964 Falleció en Buenos Aires JULIO SOSA (Julio María Sosa Venturini), cantor, poeta.
1955 Falleció en Villa Ballester, Pcia. Bs.As., JOSÉ VÁZQUEZ VIGO, pianista, violinista, compositor.
1928 Falleció en Buenos Aires JUAN ROSITO, violinista.
1914 Nació en Buenos Aires ROBERTO CHANEL (Alfredo Mazzochi), cantor, letrista.
1888 Nació en San José de Mayo, Uruguay, FRANCISCO CANARO, violinista, director, compositor, empresario teatral.


FUENTE:
http://www.clubdetango.com.ar/efemer/efemer.htm
http://www.educar.org/comun/efemerides/FechasTangueras/index.asp
http://www.elportaldeltango.com.ar/efemerid/


TODO FOLCLORE
1942 - Se estrena en Buenos Aires la película La guerra gaucha; basada en la obra de Leopoldo Lugones; dirigida por Lucas Demare; con guión cinematográfico de Ulyses Petit de Murat y Homero Manziy con papeles protagónicos de Enrique Muiño, Francisco Petrone y Amelia Bence


ESFEMERIDES CULTURALES ARGENTINAS
1903    Nace Sebastián Piana en Buenos Aires, músico y compositor de temas populares como "Milonga triste", "Caserón de tejas" y "Milonga sentimental". Recreó y dio forma definitiva a la milonga porteña. Falleció en Buenos Aires, a los 91 años, el 17 de julio de 1994. 
1942     Se estrena en Buenos Aires la película "La guerra gaucha"; basada en la obra de Leopoldo Lugones; dirigida por Lucas Demare; con guión cinematográfico de Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi y con papeles protagónicos de Enrique Muiño, Francisco Petrone y Amelia Bence. 
Día del Químico     El 26 de noviembre del año 1901 egresa Enrique Herrero Ducloux, primer Doctor en Química del país, estableciéndose por ello, años después, esa fecha como "Día del Químico" en la República Argentina, el mismo ocupó la presidencia del Consejo Profesional de Química en el primer período de vida de la institución.

FUENTE:
http://www.me.gov.ar/efeme/index.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario